Vender online: 5 claves para montar tu ecommerce y destacar

Si aún no te has subido al carro del comercio online, no te preocupes: estás a tiempo. Existen tantas oportunidades para vender por internet que hay sitio para todos… siempre y cuando conozcas las claves para empezar con buen pie. Hoy te damos algunas pistas importantes para crear un ecommerce ganador desde el minuto uno.

Nunca es tarde si… el ecommerce es bueno. Te contamos cómo acertar montando tu primera tienda online. 

Porque aunque hay mucho mercado por conquistar, te interesa hacerlo de forma rápida, directa y eficiente. Te damos algunas claves a continuación.

Por qué es buena idea crear un ecommerce en 2024 y cómo diferenciarse

De entrada, la razón para montar tu propio ecommerce es muy obvia: porque casi el 65% de todos los habitantes del planeta utiliza habitualmente internet. ¡Y somos 8000 millones de personas! 

No hace falta que hagas la cuenta, el mercado es sencillamente… ¡inmenso! Y aunque hay competencia, son tantas las oportunidades que puedes ganar dinero vendiendo online si haces bien las cosas.

¿Y qué es hacer bien las cosas? Pues de eso vamos a hablarte en este post. Hay muchos artículos diciéndote cuáles son los pasos para crear un ecommerce. Este de IsAura Media, mismamente, te dirá cuáles son los pasos para montar tu tienda online desde cero. Pero lo que queremos ahora es ir más allá. 

Queremos que empieces ya a destacar desde el minuto uno, haciendo las cosas de otra manera. Estas son las claves que diferencian un negocio normal de otro excepcional. ¿Tú en qué grupo quieres estar?

1. Crea una gran experiencia online

Las empresas que mejores resultados obtienen son las que crean mejores experiencias, más intuitivas y satisfactorias para el cliente.

Esto se puede hacer gracias a las tecnologías de recopilación de datos, con un tremendo potencial para extraer información útil, sacar conclusiones y generar estrategias mucho más “finas” que hasta hace tan solo unos años.

2. Personaliza todo lo personalizable

Los consumidores cada día ponen el listón más alto y tienen más expectativas con respecto a sus marcas favoritas. Tu ecommerce debe estar a la altura, y tratar a cada usuario o cliente con alfombra roja. Esto se consigue de una manera: personalizando al máximo su experiencia de compra.

Recomendaciones, ofertas, comunicaciones… cuando más segmentado esté el público y más consigas personalizar las interacciones, mejor para el negocio. 

Esto te lo pone en bandeja el avance en analítica de datos y la inteligencia artificial. Las plataformas de ecommerce ofrecen opciones de personalización muy avanzadas para aprovechar la información sobre los usuarios, intereses, preferencias y comportamientos para mejorar las campañas. 

3. Utiliza la IA Generativa

Que la IA es una revolución para el sector, es un hecho. Puede ayudar a mejorar distintos aspectos de tu tienda online, desde las descripciones de productos, generación de imágenes o la optimización SEO de los contenidos, hasta la implementación de asistentes virtuales para dar un mejor servicio al cliente.

4. Apuesta por el modelo-suscripción

Es una de las fórmulas que mejor están funcionando. Los modelos de negocio por suscripción, en el que el producto o servicio se vende de forma recurrente, en intervalos de tiempo seleccionados por el consumidor, es cómodo para el usuario y una garantía de fidelidad para tu negocio.

Como sabrás, la retención de clientes es tanto o más importante que la captación de clientes nuevos. Si, además, consigues que se suscriban, ofreciendo determinadas ventajas o descuentos, será un plus de estabilidad para tus ingresos. Es una tendencia que veremos crecer en los próximos meses, ya que favorece tanto al cliente como a la marca.

5. No te olvides del Social Media Shopping

La línea divisoria entre un ecommerce y el comercio en redes sociales es cada vez más fina, por eso es muy interesante que estudies integrar esta opción en tu estrategia de venta online. 

Instagram, TikTok, Facebook… Para el usuario, resulta muy cómodo poder comprar sin salir de las plataformas en las que más tiempo pasan, lo cual supone una enorme oportunidad para ti, que quieres vender.

De hecho, el mercado del Social Media Shopping, no ha hecho más que crecer en los últimos años, y se espera que continúe en trayectoria ascendente a nivel global.

>> Aquí tienes una guía que te explica cómo empezar a vender en Instagram.

Y si, después de poner en marcha estos consejos, todavía quieres volar más alto con tu ecommerce, entonces está claro: tienes que contarnos tus objetivos y dejar que hagamos nuestra magia marketera. ¿Nos llamas y nos lo cuentas?

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts