6 consejos para generar ideas de contenido para tu blog

Empezaste con mucha fuerza pero, con el tiempo, te has ido quedando sin ideas para nuevos posts. ¿Desesperarse? ¡Nunca! Cuando se seca la fuente hay que ir a buscar otra, así que hoy vamos a darte algunos consejos para encontrar nuevas ideas de contenido y darle un impulso a tu blog.

“Hay ideas de contenido hasta debajo de las piedras, solo es cuestión de saber dónde buscar”. 

Generar ideas de contenido para tu blog es esencial para mantenerlo atractivo y actualizado. Por eso hoy vamos a hablar de cómo obtener inspiración de diferentes fuentes.

Y ojo, que también te sirven para saber qué publicar en redes sociales.

Fuentes de inspiración para generar ideas de contenido

Solo tienes que saber dónde mirar y ponerte las pilas. Enseguida empezarás a generar ideas de contenido interesantes y atractivas para tu blog. Piensa en estas posibilidades y seguro que enseguida haces una lista muy interesante:

1. Foros y grupos de discusión

Explorar los foros y grupos de discusión relacionados con tu nicho es una excelente manera de encontrar ideas frescas. Si has creado una comunidad digital propia, préstale atención porque ahí vas a encontrar oro.

Observa las preguntas que se plantean los usuarios, las discusiones que surgen y las problemáticas comunes. 

Estas interacciones pueden darte una idea de las necesidades e inquietudes de tu público objetivo y te permitirán crear contenido relevante y útil.

2. Publicaciones de tu sector

Seguro que ya las consultas para tu trabajo, pero míralas con ojillos de creador de contenido y sacarás ideas. 

Los medios especializados te permiten estar al tanto de las últimas tendencias, novedades y mejores prácticas. 

Lee los artículos, estudios y opiniones de expertos para obtener ideas y perspectivas que puedas adaptar y compartir en tu blog. Recuerda citar y referenciar adecuadamente las fuentes en caso de utilizar información de terceros.

3. Redes sociales

Qué te vamos a decir que no sepas. Las redes sociales son una fuente inagotable de información y una forma efectiva de conocer las conversaciones y tendencias en tu tema.

Sigue a influencers, expertos y líderes de opinión, y presta atención a los temas que se vuelven virales o generan mayor interacción. Esto te ayudará a identificar temas relevantes y a generar contenido que resuene con tu audiencia.

4. eventos

Para esto, ¡hay que levantarse de la silla! Pero, sin duda, te va a dar temas nuevos para escribir. 

Inscríbete y participa en eventos relacionados con tu nicho. Conferencias, seminarios, webinars o incluso encuentros informales. 

Además de conocer gente y aprender cosas nuevas, tendrás temas distintos y mostrarás que tu negocio tiene una parte presencial importante. Es algo que resulta atractivo para muchos usuarios.

5. Palabras clave relevantes

Seguramente en su día buscaste las keywords más interesantes para tu proyecto, pero no olvides repetir la búsqueda de tanto en tanto para encontrar novedades. 

Las palabras clave no son estáticas, constantemente surgen nuevas keywords que te pueden interesar para llegar a más audiencia y ser más visible en los motores de búsqueda. Puedes utilizar estas herramientas gratuitas: 

  • Google Keyword Planner, para encontrar palabras clave y datos sobre su volumen de búsqueda mensual y nivel de competencia.
  • Google Trends, para detectar tendencias de búsqueda. Te permite descubrir qué temas están en auge y cuáles son los términos de búsqueda más populares en un determinado periodo de tiempo.
  • Answerthepublic, para saber las preguntas que la gente hace en línea con respecto a un tema específico. Si hay preguntas, es que hay interés. Escribe sobre ello y gana visitas.

Hay muchas más posibilidades, aquí tienes una lista de 10 herramientas gratuitas para hacer SEO.

6. Nuevos formatos

A veces solo es cuestión de cambiar la estructura de tus contenidos para generar posts diferentes. ¿Has probado a cambiar el formato? Por ejemplo:

  • Listados Top 10: es una manera original de resumir y destacar ideas, elaborar listas de mejores herramientas, productos más populares… Lo que sea, relacionado con tu nicho
  • Tutoriales paso a paso: es una forma de proporcionarles a tus usuarios información práctica y detallada sobre cómo realizar ciertas tareas o actividades. Puedes abordar temas relevantes para tu público objetivo y explicarles el proceso en pasos claros y concisos. Si lo acompañas con un vídeo, mejor que mejor.
  • Consejos y trucos prácticos: ¡Con lo que tú sabes de tu tema! Es una gran ocasión para compartir tus propios consejos y trucos, basados en la experiencia. También puedes recopilar consejos y trucos de expertos en tu industria y compartirlos con tus lectores. Estos tipos de contenido son muy populares, ya que ofrecen soluciones prácticas que los usuarios aprecian.

No olvides refrescar tu estrategia de contenidos

Seguramente ya tenías tu rutina de publicaciones establecida pero, con todas las nuevas ideas que habrás obtenido, deberías repasarla y actualizarla. De esa manera tendrás constancia y coherencia en tus publicaciones. Establece un calendario editorial y cíñete a tu planificación.

Y si quieres ir más allá para aumentar el tráfico de tu sitio web, ¡pregúntanos! Esta es una estrategia posible, pero tenemos muchos más ases en la manga y estamos deseando compartirlos contigo.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts

Cómo hacer prospección de clientes y aumentar oportunidades de venta