
Análisis web: 5 KPIs QUE NO PUEDEN FALTAR EN TUS INFORMES
¿Cuántos visitantes tiene tu sitio web? ¿Cuánto tiempo navegan? ¿Qué páginas les gustan más? Todo eso, que es fundamental para conocer el rendimiento de una web, te lo dicen los diferentes KPI que puedes y debes trackear, si quieres tener una web eficiente.

Para saber qué tal funciona tu web, saca la vara de medir… o lo que es lo mismo, utiliza los KPI adecuados y analiza los datos.
El análisis de datos es fundamental para un proyecto sano y con capacidad de crecimiento. Y para eso debes seleccionar los indicadores de rendimiento o KPI más adecuados. ¿Qué tal si empiezas con estos?
Qué es la analÃtica web y por qué deberÃa interesarte (mucho)
La analÃtica web es el proceso de recopilar, medir, analizar y reportar datos sobre el tráfico y la actividad en un sitio web. Para nosotros, como profesionales del marketing, es una rama fundamental de nuestro trabajo diario. De hecho, uno de nuestros mantras es: lo que no se puede medir, no se puede mejorar.
Y para ti, que tienes una web o un ecommerce, deberÃa ser también uno de los pilares para controlar y optimizar el rendimiento de tu sitio. La analÃtica web te permite comprender el comportamiento de los usuarios que lo visitan y te orienta sobre las posibles acciones que puedes ir implementando para mejorar.Â
Pero hablar de analÃtica web es un poco abstracto, ¿verdad? Hay que bajar a tierra el concepto, y eso lo hacemos conociendo los diferentes KPI que existen. Como son muchÃsimos, vamos a ayudarte refiriéndonos a los más interesantes para conocer el rendimiento de tu web.
Para los recién llegados, aclaramos rápidamente que los KPI (Key Performance Indicators) son las métricas concretas que se utilizan en el proceso de analÃtica web para medir y evaluar el rendimiento de un sitio.
¿Cuáles son los que más te interesan?
5 KIP esenciales para el análisis de tu web
Sin irnos por las ramas, de todos los KPI que puedes monitorizar, creemos que estos son los imprescindibles para cualquier proyecto web:
1. volumen de visitas
Se refiere al número total de visitas que recibe un sitio web durante un perÃodo de tiempo especÃfico, es decir, el tráfico.
El volumen de visitas es importante porque indica la popularidad del sitio, asà como su capacidad para atraer tráfico orgánico en función del posicionamiento en los buscadores.
Las subidas y bajadas en el volumen de visitantes aportan información muy importante sobre la efectividad de las estrategias para captar tráfico, si estamos utilizando o no las palabras clave adecuadas o si los contenidos responden bien a la intención de búsqueda del usuario.

2. visitantes únicos
A diferencia del KPI volumen de visitas (que las cuenta todas, incluyendo múltiples visitas del mismo usuario) el KPI que mide los visitantes únicos cuenta cada visitante una sola vez, aunque entre en la página en más de una ocasión.Â
Este KPI permite, por ejemplo, identificar las razones de un eventual aumento del tráfico. Por ejemplo, es de gran ayuda para evaluar el impacto de las estrategias para atraer nuevos visitantes.
3. páginas vistas por sesión
¿Qué promedio de páginas vista cada usuario durante una única sesión? Eso es lo que te dice este KPI. Una sesión es el conjunto de interacciones que un usuario tiene con un sitio web dentro de un tiempo, generalmente sin superar los 30 minutos de inactividad.
El número de páginas vistas por sesión aporta información sobre el nivel de compromiso del usuario y la profundidad de su interacción con el contenido del sitio web.Â
4. tiempo promedio en el sitio
Para complementar el KPI anterior, tenemos el que mide el tiempo promedio que los usuarios pasan navegando en la web. Cuanto mayor sea el tiempo promedio, mayor es el interés que suscita el contenido de la web.Â
Si por el contrario, el tiempo promedio es muy breve, indica problemas como falta de relevancia del contenido, dificultades de navegación, o una experiencia general insatisfactoria.
5. Tráfico directo
Hay usuarios que llegarán a tu web orgánicamente… y otros que llegarán porque conocen el dominio y lo teclean directamente: ese es el tráfico directo, y monitorizarlo te va a dar una idea de la fortaleza de tu marca.
El hecho de que muchos usuarios conozcan la url y lleguen a ella tras escribirla en la barra del navegador, o la tengan guardada en sus favoritos, o accedan a través de enlaces que han guardado en documentos o emails, quiere decir que tu marca es conocida y sólida.
Estos son los KPI que nos parecen básicos, pero no son los únicos, ni mucho menos. Aquà tienes otros KPI interesantes en marketing digital.
Con esto, ya tienes una base analÃtica para conocer mejor el rendimiento de tu web y diseñar tus próximas acciones. Pero si no te basta y necesitas profundizar más, aún hay mucho que podemos hacer. Pregúntanos, y verás que hay muchÃsimas opciones y margen de mejora para tu proyecto.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artÃculo😉
