Caso práctico de estrategia:
¿Cómo se plantea una estrategia de venta online?

Tanto hablar y hablar de marketing y nunca te hemos contado cómo preparamos una campaña de marketing para nuestros clientes. ¿Cómo ha podido ocurrir? 

Pero no pasa nada. Lo solucionamos en un momento invitándote a que conozcas nuestro modo de trabajo en IsauraMedia, pero a fondo. Así que ponte cómodo.

Isaura _ Cabecera blog 2

“Vente a un tour virtual por la IsauraMedia y te enseñamos cómo cocinamos nuestras campañas de marketing”.

Es decir, vas a ver los intríngulis de una campaña, con algunas de las acciones que ponemos en marcha para sacarle el mayor partido posible y que las ventas no paren de crecer.

Echemos un vistazo por el ojo de la cerradura…

¿Qué es un work flow y por qué hacemos uno para todos nuestros clientes?

El marketing no es una cuestión de fe. 

Por eso, aunque agradecemos que nuestros clientes confíen en nosotros, queremos que comprendan de cabo a rabo cómo va a ser la campaña, de qué partes consta y cuál es el entramado que vamos a montar para él. Y la mejor manera de hacerlo es con este mapa del flujo de trabajo. Nosotros hacemos con una herramienta muy práctica que se llama Miro, que nos permite trabajar a distancia con clientes de forma muy organizada.

El planteamiento es muy visual, por eso siempre preparamos un work flow para cada cliente. Para que lo visualices bien, nada mejor que ponerte un ejemplo. Mira:

Esto es un work flow genérico para una campaña. Verás que hay un montón de iconos y colorinchis… Ahora te explicamos un poco más:

EL TRÁFICO

El tráfico es el combustible para poder trabajar, así que ponemos en marcha estrategias que hagan que los visitantes lleguen hasta tu sitio web.

Hay distintas formas de hacerlo. 

En el cuadro que hay más a la izquierda representamos una triple estrategia:

    • Por un lado, trabajamos el SEO para que Google te posicione y te haga llegar tráfico orgánico (procedente de las búsquedas).
    • Luego trabajamos las redes sociales que sean interesantes para tu proyecto.
    • Y por último, invertimos una parte del presupuesto en publicidad genérica o de marca.

Con estas tres acciones, estaríamos trabajando para llevar visitas a tu “casa” 🙂

BIENVENIDOS A LA HOME

Cuando un usuario llega a la home de tu web pueden pasar distintas cosas.

Lo que más nos interesa es que su viaje (su buyer’s journey) vaya al grano, es decir: llegar, ver, comprar.

Si eso ocurre, la secuencia sería esta:

Página de Inicio – Página de Producto – Página de Carrito – Conversión (¡y fiesta!)

Pero claro, no siempre sucede así. Sabemos que muchos usuarios se lo piensan, dudan, van y vuelven… 

Para ellos tenemos algunas cositas guardadas, por ejemplo

 

    • Newsletters: a los clientes suscritos les enviamos newsletters periódicas con información relevante, contenidos del blog, anuncios de promociones… De esa manera estamos presentes en la vida del usuario y tratamos de hacernos un hueco en su corazón.
    • Emails de carrito abandonado: a veces, un cliente deposita artículos en el carro y luego se va porque se le quema el cocido. Una cosa tenemos clara, no es una venta perdida. Intentamos recuperarla enviándole un mensaje: “Oye, que te has dejado el carrito a medias”.
    • Emails de retargeting: cuando un usuario visita tu sitio web las cookies nos cuentan qué ha hecho, así luego podemos enviarle un email personalizado recordándole, por ejemplo, un producto o selección de productos que ha visitado. Esto se hace un tiempo después de la visita: “Ei, ¿te acuerdas de que estuviste viendo esto?”.
    • Campañas de remarketing: son campañas publicitarias personalizadas, dirigidas a usuarios que ya han visitado la web. También se basan en las cookies, y permiten diseñar conjuntos de anuncios específicos para distintos perfiles de usuario.
    • Campañas de Lookalike: una posibilidad que ofrece Facebook es la de crear audiencias Lookalike, que traducido sería algo como “público similar”. Agrupar a las audiencias es otra forma de optimizar las campañas tanto en Adwords como en Facebook.

Estas son algunas de las estrategias que refleja nuestro work flow de ejemplo. Una vez que la estrategia está diseñada, lo que queda es estar atentos, porque sobre la marcha se puede optimizar la campaña y sacarle más rendimiento.

Si quieres saber más sobre cómo funcionamos, aquí te contamos un caso de éxito que disparó las ventas de una campaña. Para lograrlo tuvimos que salirnos del camino marcado y arriesgar, pero… ¡funcionó!

¿Te gustaría saber cómo se plantea tu estrategia de venta online?

Lógicamente, cada caso es un mundo. No hay dos campañas iguales, aunque tengan elementos comunes.

Pero nos hacía ilusión enseñarte cómo trabajamos para que conozcas un poco mejor qué es lo que se cuece tras las campañas para que funcionen. A veces lo llamamos “la magia del marketing”, pero en realidad tiene detrás mucho trabajo.

Así que, ya sabes, si quieres una estrategia profesional para disparar tus ventas, lo tienes fácil: da el primer paso y llámanos. Del resto, nos ocupamos nosotros. 

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

POST RELACIONADOS