Cómo utilizar YouTube para vender más en tu negocio

¿Sabes que YouTube es el segundo buscador más utilizado del mundo, después de Google? ¿Y tienes idea de las posibilidades que eso supone para tu negocio? Muchas empresas utilizan YouTube como herramienta de marketing para aumentar sus ventas, y obtienen excelentes resultados. ¿Quieres saber cómo lo hacen?

 “¿Aún no usas YouTube para vender? ¡Lo que te estás perdiendo!”.

Abrir un canal en YouTube para promocionar tu negocio, subir vídeos y empezar a crecer en esa plataforma, es posible, si tienes una buena estrategia.

Y no solo para hacer crecer tu marca, sino también para vender directamente tus productos o tus servicios. 

¿Suena bien? En este post te explicamos cómo hacerlo.

¿Aún no tienes un canal en YouTube? Empieza por ahí

Algunos emprendedores no se ven en YouTube porque no se imaginan a sí mismos haciendo vídeos. 

“¿De qué voy a hablar?”. Te devolvemos la pregunta: ¿de qué trata tu proyecto empresarial? De eso vas a hablar de, temas que conoces y que dominas. Es una forma de trabajar el marketing de autoridad (que te servirá para muchas otras cosas).

“¿A quién le va a interesar?”. Con 30 millones de usuarios activos cada día, ten por seguro que hay personas interesadas en cualquier tema que te puedas imaginar.

“¿Y si se me da fatal?”. Esto no tiene ningún misterio: aprende y practica.

Como opción, si de verdad no quieres ponerte delante de una cámara, puedes subir vídeos animados. Lo importante es que aporten contenido valioso para el usuario.

El primer paso para utilizar YouTube para tu negocio es tener un canal.

Si nunca has abierto uno, es el momento.

El canal es la herramienta para subir vídeos, organizarlos y poder acceder en algún momento a las posibilidades de hacer dinero que te da YouTube.

No te vamos a contar aquí cómo se abre un canal, porque hay muchos tutoriales sobre ello y, además, es bastante sencillo e intuitivo. 

Simplemente, recuerda aprovechar todas las opciones para personalizar tu canal de empresa:

  • Sube el logo o una imagen de perfil reconocible.
  • Diseña una imagen de cabecera que te identifique.
  • Ponle nombre a tu canal.
  • Cúrrate la descripción, para que contenga información relevante sobre tu empresa (no te olvides del enorme poder del copywriting).
  • Sube un vídeo de introducción que explique al usuario recién llegado de qué va el canal.

 

Con esto, ya tienes una buena presentación y una base para empezar a subir vídeos.

Algunos emprendedores no se ven en YouTube porque no se imaginan a sí mismos haciendo vídeos. 

“¿De qué voy a hablar?”. Te devolvemos la pregunta: ¿de qué trata tu proyecto empresarial? De eso vas a hablar de, temas que conoces y que dominas. Es una forma de trabajar el marketing de autoridad (que te servirá para muchas otras cosas).

“¿A quién le va a interesar?”. Con 30 millones de usuarios activos cada día, ten por seguro que hay personas interesadas en cualquier tema que te puedas imaginar.

“¿Y si se me da fatal?”. Esto no tiene ningún misterio: aprende y practica.

Como opción, si de verdad no quieres ponerte delante de una cámara, puedes subir vídeos animados. Lo importante es que aporten contenido valioso para el usuario.

El primer paso para utilizar YouTube para tu negocio es tener un canal.

Si nunca has abierto uno, es el momento.

El canal es la herramienta para subir vídeos, organizarlos y poder acceder en algún momento a las posibilidades de hacer dinero que te da YouTube.

No te vamos a contar aquí cómo se abre un canal, porque hay muchos tutoriales sobre ello y, además, es bastante sencillo e intuitivo. 

Simplemente, recuerda aprovechar todas las opciones para personalizar tu canal de empresa:

  • Sube el logo o una imagen de perfil reconocible.
  • Diseña una imagen de cabecera que te identifique.
  • Ponle nombre a tu canal.
  • Cúrrate la descripción, para que contenga información relevante sobre tu empresa (no te olvides del enorme poder del copywriting).
  • Sube un vídeo de introducción que explique al usuario recién llegado de qué va el canal.

Con esto, ya tienes una buena presentación y una base para empezar a subir vídeos.

Un canal de YouTube se puede rentabilizar (y mucho), pero no de la noche a la mañana. Es necesario que empieces a trabajar con constancia y siguiendo un programa, para que los resultados lleguen.

Lo primero es subir contenido de calidad. Cuando decimos “de calidad” nos referimos a que sean cosas que realmente le interesen a tu audiencia. 

Por tanto, tendrás que hacer un esfuerzo para tratar de captar cuáles son sus intereses y qué palabras clave son las que más demanda tienen en tu nicho en concreto. 

Cuando lo tengas claro, empieza a crear vídeos de forma regular, siguiendo un calendario. 

En serio, organízate y sé fiel a tu “hoja de ruta”. La improvisación no es buena cuando hablamos de empresa. 

Si te lo planteas así, empezarás a ver que tu comunidad crece.

¡Bien! Vas por el buen camino.

Te interesa ganar seguidores fieles, que estén pendientes de tus contenido y que interactúen. Su compromiso se traducirá en más horas de visualización y un mejor trato por parte del algoritmo.

Cuando hayas conseguido 1000 suscriptores y tengas más de 4000 horas de visualización en un año, puedes solicitar entrar en el programa de socios o Partner Program de YouTube, y tener acceso a opciones de venta tan interesantes como esta que te comentamos a continuación.

YouTube Shopping: un canal de ventas para tu negocio

Si ya tienes una tienda online, esto te va a interesar mucho. A mediados de 2022 YouTube habilitó una herramienta para que puedas vincular tu ecommerce con tu canal.

¿Qué quiere decir eso? Pues que los usuarios pueden comprar directamente en la plataforma. 

Antes, tenías que facilitarles el enlace a tu sitio web y enviarlos allí. Ahora, pueden comprar sin salir de YouTube.

Más facilidades. Menos distracciones.

Es muy útil, por ejemplo, para vender sobre la marcha mientras haces un directo presentando un producto o un servicio y mostrando sus beneficios. Puedes ir fijando enlaces para ponerles a los usuarios la compra en bandeja. 

Aparte de eso, como YouTube Partner tienes la posibilidad de etiquetar productos en tus vídeos, con un enlace que lleva directo a la compra.

Es algo bastante nuevo, pero ya está funcionando. Te interesa conocerlo, sobre todo si tienes un ecommerce en Shopify, ya que hay posibilidad de vincular tu tienda y tu canal. 

Muchos emprendedores/creadores de contenido ya lo están utilizando para incrementar sus ventas. ¿Vas a ser el último en enterarte?

¿Quieres más? Tenemos ideas para aumentar tus ventas

Te hemos hablado de YouTube como herramienta para vender más, pero no es lo único que puedes hacer. Hay muchas más estrategias que puedes probar. 

O, también, puedes optimizar las que ya tienes en marcha. Seguro que prestando atención a las métricas y haciendo ajustes se mejoran los resultados. Hablamos por experiencia.

¿Quieres que probemos? Por nosotros, ¡perfecto! Solo tienes que decírnoslo y nos ponemos en marcha.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts