¿Ha llegado la hora de crear tu blog? ¡Bien! Ya sabes que aquí somos muy de tirarnos a la piscina, así que te animamos al cien por cien. Lo que sí queremos es que te fijes en estas 3 cositas que conviene saber antes de que te pongas a la faena.
“Antes de lanzarte de lleno al juego te proponemos un calentamiento en la banda: 3 cosillas para salir al mundo bloguero a por todas ”.
Cosa fácil, no te preocupes.
Solo 3 pautas para que tu blog esté encarrilado hacia el éxito desde el primer día.
Pues eso, que antes de ponerte al teclado para escribir posts como si no hubiera un mañana, siéntate delante de la pantalla en blanco.
O si eres más de organizarte en plan analógico, el folio en blanco.
Da igual.
En blanco.
Porque antes de meterse en harinas hay que organizarse un poco.
Seguro que ya tienes algunos deberes hechos, como por ejemplo las 3 preguntas básicas:
Imaginamos que ya está resuelto, pero si no tampoco pasa nada. Siéntate un rato con la barbilla apoyada en la mano, al estilo Rodin, y responde sin prisa, que no te persigue nadie.
Te esperamos. Y cuando lo tengas, entonces es cuando de verdad te vendrán bien estos consejos para empezar a crear tu estrategia.
Porque podríamos hablarte de cómo elegir un nombre, o maneras de conseguir lectores o qué herramienta es mejor para crear un calendario de publicaciones.
Pero nos gusta demasiado el marketing digital, así que vamos directos a la yugular: estrategia.
Tres cositas:
Si vas a salir al mundo (online, se entiende) no lo hagas sin tu mapa de keywords.
Sabemos que todavía, aunque cada vez menos, hay quien le tiene algo de miedo al SEO. Pero créenos: no hay razón. Ahora mismo tienes herramientas para hacer tú mismo una keyword research en condiciones, o al menos lo suficiente para lanzar tu blog.
Te va a ser muy útil este post con el TOP 10 de herramientas gratuitas de búsqueda de keywords
¿Por qué es importante? Porque las keywords son el primer escalón del posicionamiento. Una parte de tu estrategia depende de tu habilidad para buscarlas y seleccionarlas.
Piensa bien por cuáles apuestas para posicionar en Google y obtener tráfico orgánico cualificado para tu sitio.
Un blog no es un conjunto de islotes en el océano (o posts aislados, por si no lo habías pillado). Se parece más bien, o debería parecerse, a una red de autopistas conectadas entre sí. Una imagen llena de poesía para hablarte de la importancia de crear una buena estructura de enlazado interno.
¿Qué es el enlazado interno, para quien acabe de llegar?
Pues son los links colocados en una página de tu blog (también de tu web) que te envían a visitar otra página, siempre dentro de tu blog (o de tu web).
Este tipo de enlazado le gusta mucho a Google por razones que ahora no vamos a detallar, pero que tienen que ver con la autoridad de los contenidos y cómo se transmite esa autoridad de unos contenidos a otros.
Y además, aumenta el tiempo de permanencia en la página. Que eso a Google también le hace gracia.
Quédate con la idea, sin más. Y si quieres ampliar un poquitillo echa un vistazo a este post, donde te hablamos del linkbuilding interno y externo (y de un tercer tipo que es mejor evitar).
¿Ves? En el párrafo anterior acabamos de mostrarte un ejemplo de enlazado interno.
Todo esto hay que organizarlo.
Puedes ponerte a escribir post y empezar a enlazar según vayas haciendo.
O puedes dibujar una margarita.
En el centro de esa obra de arte que acabas de pintar, anota el tema que va a ser el “pilar” de tu blog. Seguramente será un tema amplio, una especie de guía de contenido.
Y seguramente necesitará que escribas un post más amplio de lo normal y muy bien estructurado. Esa será tu pillar page. ¿Quieres un ejemplo? Pues un ejemplo: pongamos que vas a hablar de queso. Es un megatema
De ahí derivarán subtemas: elaboración del queso, conservación del queso, tipos de queso… Puedes desglosarlos y explicarlos en tu pillar page. Y luego puedes hacer un post aparte sobre cada subtema, y enlazarlos desde la pillar page según los vayas publicando.
Cada subtema, un pétalo de la margarita.
Y ya tienes tu estructura creada.
Desde el punto de vista SEO, esta forma de organizar tu blog, con contenido extenso más un enlazado interno bien estructurado, le gusta a Google.
Y también le gusta a tu usuario, que encuentra información bien jerarquizada con los enlaces que necesita.
Que se puede hacer de más formas: sí. Pero si tienes en cuenta estos 3 consejos estarás dándole un sentido ya desde el inicio, y eso te va a venir muy bien.
No obstante, como estrategas del marketing, tenemos más ases en la manga. Si quieres empezar tu blog sobre seguro, consúltanos, y ponemos nuestra maquinaria (neuronal) a trabajar para tu proyecto.
¿Te apuntas?
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉