![](https://www.isauramedia.com/wp-content/uploads/2025/01/Isaura-Cabecera-blog-FINAL-1400-×-700-px-21-1.png)
Pon la oreja porque hoy te vamos a contar por qué Discord (la aplicación de los gamers) es cada día más interesante para el público en general. Y además, una gran oportunidad de llegar al público joven.
“Atención, Clubhouse, que te adelantan por la derecha: Discord gana terreno cada día”
Para que veas lo rápido que van las cosas: hace unos meses te estábamos hablando de Clubhouse como la nueva red social de moda, una plataforma con un ascenso meteórico, que en muy poco tiempo consiguió colarse en los puestos de cabeza y reunir a millones de usuarios.
¿Cuál era su mejor baza? Apostar por los audios, que resultaron ser un filón. Y más cosas, claro, pero no te las vamos a contar aquí (si quieres saber más sobre Clubhouse, puedes leerte este post).
En realidad hoy te queremos hablar de Discord, que está plantando cara y convirtiéndose en alternativa, sobre todo entre el público más joven.
¿Por qué está llamando tanto la atención?
Vamos por partes.
Discord es una aplicación gratuita diseñada para chatear con texto, voz o vídeo. A gusto del consumidor.
Por eso y algunas otras razones, las comunidades de gamers en todo el mundo llevan años utilizándola como aplicación de cabecera para comunicarse.
Y también por eso tiene fama de ser una herramienta de comunicación de “la chavalada” (si tienes hijos, pregúntales). Pero dejarla solo en eso no sería justo.
Hay que tener en cuenta que hablamos de muchísimos usuarios. Ya en 2017 se decía que tenía 45 millones, así que te puedes hacer una idea. En su mayoría gamers, pero era cuestión de tiempo que su uso se extendiese al resto de usuarios. Y en esas estamos ahora mismo.
Primero, la palabra mágica: gratis. Eso ya es una razón de peso ¿no?
Pero además, resulta ser una herramienta sencilla, intuitiva y (esto es importante) poco consumidora de recursos mientras está en uso. Es lo que se llama “baja latencia” y es fundamental porque permite charlar o chatear sin restarle ritmo al juego.
Se puede interactuar con otros gamers sin interrumpir la partida, de dos maneras:
Es decir, tiene lo mejor de otras aplicaciones, tipo Slack o Skype, pero todo junto en una sola herramienta. Muy cómodo para organizar el juego, porque los usuarios pueden elegir comunicarse de la manera que les resulte más cómoda.
A partir de ahí, todo ha sido crecer. No solo se utiliza como plataforma de organización, sino que además su uso se amplía con la vertiente social, con distintos foros y canales de reunión que se pueden organizar por temas o intereses.
Y de ahí, el salto a los usuarios no-necesariamente-gamers estaba cantado.
Hoy es posible encontrar servidores públicos en los que participar, con variedad de temas disponibles.
¿De qué te gustaría hablar? En Discord puedes encontrar servidores sobre un montón de temas y unirte a ellos.
Los servidores son en realidad comunidades de usuarios unidos bajo un interés común. Encuentras el que te llama la atención, te unes, y una vez dentro exploras los distintos canales en los que puedes intervenir.
Hay servidores privados y públicos. Los públicos los encuentras explorando en algunos índices que, si bien no pertenecen a la aplicación, resultan muy útiles para ubicarse. Uno muy conocido es por ejemplo discord.me, pero investiga un poco y enseguida encuentras más.
¿Y si no encuentras nada que te guste? Pues creas tu propio servidor y listo.
Discord ha incorporado a sus funcionalidades algo parecido a las rooms de Clubhouse. Se trata de salas (Stage Channels) diseñadas para que determinados usuarios puedan dirigirse vía audio a grupos de oyentes virtuales.
Normalmente los oyentes están silenciados, pero si quieres hablar, puedes solicitarlo y “te suben al escenario” para que intervengas.
Esto es interesante para organizar eventos, más allá de una conversación informal entre usuarios. Teniendo en cuenta que todavía Clubhouse no ha habilitado sus funciones en Android y solo acceden los que tienen iOS, está claro que supone un punto de partido a favor de Discord.
Además, una de las desventajas que se le achacaban, que era no tener hilos para poder seguir las conversaciones, ya está solventada.
Recientemente la app ha añadido esa funcionalidad y queda así resuelto el problema de las conversaciones desorganizadas. Otro punto a favor.
Con todo lo que te hemos contado es fácil deducir que puede ser una herramienta muy interesante para utilizar en tu negocio de diferentes maneras.
Por un lado, como app de comunicación entre grupos de trabajo o equipos. Por otro, puedes sacarle partido a su faceta como red social creando servidores públicos con los temas que te interesen, para generar comunidad en torno a ellos.
Incluso hay quien ya lo está usando como canal de soporte y atención al cliente.
¿Te apetecería charlar más sobre esto y ver qué otras estrategias de social media puedes implementar en tu negocio? Llámanos, que vamos preparando el café…
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉