Consigue los mejores puestos en tres escaparates de Google: Discover, Gmail y YouTube. Así tus clientes te encontrarán… aunque no te estén buscando.
Los anuncios Discovery de Google te conectan con una audiencia muy dispuesta a descubrir novedades en productos y marcas.
Google siempre va unos cuantos pueblos por delante, y por eso hace un año presentó un concepto de anuncio diferente y basado en los nuevos patrones de comportamiento de los usuarios.
¿Cuál es el quid? Aprovechar el potencial de las plataformas más utilizadas para hacer que los usuarios descubran nuevas marcas y productos, presentándoles anuncios junto a los contenidos que más le interesan.
¿Cómo se hace eso? Vamos a verlo.
Explicado de la forma más sencilla posible, es un nuevo formato de anuncio basado en el aprendizaje automático de Google, es decir, su capacidad para conocer tus patrones de búsqueda y hacer predicciones sobre ellos.
Si has oído hablar del machine learning, por ahí van los tiros.
Para ponerte en contexto: hace un tiempo que Google se dio cuenta de que los usuarios estaban poco a poco cambiando su forma de interactuar con el contenido. Ya no solo lo hacían a través de búsquedas, sino que les gustaba “descubrir” novedades.
En 2018 presentó Google Discovery: noticias personalizadas para móviles, es decir, contenido de interés para cada usuario en concreto.
Y en 2019, aprovechando esta tendencia, lanzó Discovery Ads, la misma idea aplicada a la publicidad. Es decir, propuestas que aprovechan tus intereses y tu disposición al “descubrimiento” de novedades.
De esa manera, junto con los contenidos que te despiertan más atención, verás algunos ”patrocinados” que también se adaptan a tus intereses (aunque no los estés buscando).
Para decirlo de otra manera: los Discovery Ads están enfocados a audiencias, y no tanto a responder a búsquedas basadas en keywords.
Pues en los feeds de tres plataformas donde ya hay millones de usuarios activos:
También puedes configurarlo para indicar en qué temas quieres que te mantenga al día. Ahí también aparecerán los Discovery Ads.
Ya ves qué escaparate. Tremendo ¿verdad? Si estás pensando en cómo puedes posicionar en Google (y ya te has leído este post sobre las dos formas de hacerlo), no descartes utilizar Discovery Ads.
La verdad es que resulta bastante intuitivo, así que te daremos unas pinceladas generales para que te hagas una idea.
Para configurar tu campaña tienes que ir a tu cuenta de Google Ads. Cuando entres, abres una nueva campaña y seleccionas Discovery Ads.
Tendrás que ir completando una serie de campos, igual que haces en otras campañas, tales como:
Y por último te pedirá las “piezas” para crear tus anuncios. Ten en cuenta una cosa: el formato es muy visual y las imágenes que elijas son fundamentales, así que esmérate, porque es así como vas a llamar la atención y conseguir que los usuarios interactúen con tu marca.
Con muy poco esfuerzo por tu parte tendrás en esas tres plataformas que te nombramos antes feeds de imágenes de tu marca, con llamadas a la acción para redireccionar a los usuarios a tu URL.
¿Te das cuenta de lo que significa eso?
Por ejemplo, puedes estar presente en YouTube sin necesidad de crear un canal propio ni vídeos molones de marca, algo que para muchas empresas supone un esfuerzo que ni se plantean.
De esta forma, aparecerás en esos canales de una manera que no te va a complicar la vida y (si lo haces bien) te dará un retorno interesante.
El objetivo principal de las campañas de Discovery Ads es lograr conversiones, por tanto, te interesa mucho explorar las ventajas de utilizar esta forma de promoción para tu negocio.
De todas formas, si necesitas más orientación sobre cómo enfocar tus campañas solo tienes que llamarnos y nos sentamos contigo (y un café) para ayudarte a diseñarlas.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉