Enlazado interno para ecommerce: 3 cosas que necesitas saber

Si tienes un comercio electrónico, estarás buscando formas de aumentar el tráfico que te llega de forma orgánica, es decir, mejorar tu posición en los motores de búsqueda. Vamos, que Google te ponga lo más alto posible. Hoy vamos a repasar algo que suma y que quizá no estás aprovechando al máximo: el enlazado interno.

“¿Quieres una ayudita para escalar posiciones en Google? Revisa el enlazado interno”.

El enlazado interno es crucial para cualquier web, pero, si tienes un ecommerce, todavía más. Crear una buena red de enlaces internos mejora la navegación y la experiencia de usuario de tus visitantes. Pero, además, te ayuda mucho con el SEO del sitio. Te contamos más a continuación.

¿Qué es el enlazado interno? ¿Por qué es importante para un ecommerce?

El enlazado interno, en el contexto del SEO, se refiere a la práctica de crear vínculos hipertextuales (aka enlaces) dentro de un sitio web que conectan una página con otras páginas dentro del mismo sitio. Así, cuando un usuario pincha en ese enlace interno, accede a otra página diferente dentro de la misma web.

Estos enlaces internos pueden estar colocados en imágenes, en palabras o en frases completas, y son útiles para mejorar la estructura y la navegación del sitio web, así como para influir en cómo los motores de búsqueda indexan y clasifican las páginas.

Otra cosa diferente es colocar enlaces que lleven a otras webs. El enlazado externo es otro tema importante, también, para el posicionamiento, pero hoy queremos centrarnos en lo que “se cuece” sin salir de tu sitio web.

¿Y por qué esto es muy interesante para los ecommerce?

Principalmente, porque la competencia es feroz y, si quieres vender más que los demás, tienes que aprovechar todas las estrategias que puedan hacerte subir puestos. Y esta es una de ellas.

Los ecommerce suelen ser webs complejas, con muchas páginas de productos, categorías, etc. Si el enlazado interno está hecho con cariño, por un lado ayudas a los usuarios a navegar y encontrar lo que quieren (o dirigirlos tú hacia donde te interese, como promociones, productos nuevos, etc.).

Por otro lado, consigues que el motor de búsqueda pueda rastrear fácilmente todas las páginas. Y eso, Google, lo sabe agradecer.

Hay dos tipos de enlazado interno:

  • El enlazado estructural: tiene que ver con la arquitectura de la página y la navegación. En este caso lo fundamental es crear ya desde el principio una jerarquía clara e intuitiva, para que el usuario comprenda al instante cómo navegar. Si esto no está bien organizado va a ser frustrante para tu cliente potencial y un punto negativo para el motor de búsqueda, que no va a entender bien la organización del sitio.

El enlazado de contenidos: es el tipo de enlazado que lleva al usuario de una entrada a otra, generalmente para encontrar información adicional.

3 consejos importANTES para EL ENLAZADO INTERNO

Aunque es un tema muy amplio, imposible de abordar en unos párrafos, queremos darte unas indicaciones importantes para que las tengas en cuenta.

Aumenta tus ventas con el upselling, una estrategia para ganar más

Para que un upselling sea efectivo, no todo vale. Echa un vistazo a esta condiciones para que realmente funcione y deje más dinero en tu negocio.

1. Que el texto ancla sea descriptivo

El texto de anclaje (anchor text) es el se utiliza para poner el hipervínculo o enlace. Cuando decimos que sea descriptivo queremos decir que proporcione algo de contexto o información sobre la página a la que enlaza. Esto es de ayuda tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda, que entenderán mejor el destino del enlace.

2. Crea enlaces a productos similares

Si los enlaces llevan a productos relacionados con los que el usuario está buscando, aumentan las posibilidades de conversión. En este sentido, el enlazado es una gran herramienta para incentivar la venta cruzada.

Puedes utilizar fórmulas como: 

  • Otros clientes también compraron
  • Otros clientes están viendo esto
  • También podría gustarte, etc.

De ese modo, el usuario continúa navegando, viendo productos de su interés y aumentando el tiempo de permanencia en el sitio.

>> Otra cosa que puede ayudarte a aumentar la tasa de conversión es Connectif: si tienes un ecommerce, te interesa saber qué es y cómo te beneficia.

3. Revisa los enlaces internos cada cierto tiempo

Shit happens, y los enlaces internos a veces se estropean, se rompen o quedan obsoletos por la razón que sea. Si tienes muchos enlaces inservibles, agotas la (poquísima) paciencia que tienen los usuarios cuando la navegación le da problemas.

Por eso, revisar y eliminar los enlaces defectuosos es vital para mantener la salud del sitio.

Pero como no siempre es posible tenerlo todo al día, una cosa muy interesante que puedes hacer es tener una página 404 optimizada para que el usuario no se pierda, diseñada para llevarlo de nuevo al ecommerce y continuar navegando.

¿Revisamos tu ecommerce?

Y si, con estos consejos, no consigues que tu sitio escale posiciones en los resultados de búsqueda, siempre puedes avisarnos a nosotros para que le echemos un vistazo y ver qué más trucos mágicos de SEO podemos aplicar. ¿Nos llamas y lo vemos?

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts