Si no te llevas bien con los números y eres de esos que no quiere ver las métricas ni en pintura, ¡estás en el sitio adecuado!
Vamos a explicarte cómo controlar lo más básico de Google Search Console para que tu estrategia de SEO no dé pena sino todo lo contrario. Con 4 truquitos te pones en marcha, ya verás.
Hoy nos toca ponernos un poquito serios (no mucho) para meternos con asuntos técnicos: vamos a hablar de Google Search Console.
¿Y por qué te hacemos esto a ti, que estabas tan tranquilo?
Porque lo necesitas. Si tienes a tu cargo una web o un ecommerce que quieras posicionar, tienes que conocer Search Console (al menos lo básico) para saber cómo te está tratando Google.
“Posicionar o no posicionar, that’s the question (esto no lo dijo Shakespeare, pero solo porque nació antes de tiempo, que si no…)”.
Porque una vez que sabes cómo te ve Google, puedes potenciar tu estrategia SEO y escalar posiciones en las SERPs (las páginas de resultados de búsquedas).
Ya verás qué bien te lo explicamos en IsAuramedia 🙂
Google Search Console es una herramienta gratuita para webmasters (hemos dicho gratuita, sí).
Está pensada para que tú, como creador o gestor de una web, un blog, un ecommerce… puedas mejorar la estrategia SEO de tu sitio.
Quizá conoces el tráfico que tienes (Google Analytics te mantiene informado), y a lo mejor hasta estás satisfecho, pero créenos: te estás perdiendo un margen importante de mejora.
¿Por qué?
Porque conocer datos del tráfico no es suficiente para una estrategia SEO que pretenda hilar más fino.
Eso es como decir: por mi autopista circulan 10.000 coches al día.
Muy bien, ¿y qué más?
¿Cómo son esos coches? ¿Hacen todo el trayecto o se van en la primera salida? ¿Usan las áreas de servicio? ¿Y cuál de las dos que hay les gusta más? ¿Qué pasa con otros usuarios, como motos o camiones? ¿Hay problemas de seguridad en mi autopista?
Si sabes este tipo de cosas, puedes implementar mejoras en los parámetros más flojos.
Lo mejor es que esa información ya la tienes: te la da Google Analytics, pero a un nivel muy básico. En realidad te vendría bien saber más cosas.
Por ejemplo, saber cómo Google te “lee”, es decir, cómo rastrea tu página, la indexa y la muestra en resultados de búsqueda.
Y también si detecta errores que están impidiendo la indexación. Y cuáles, para solucionarlos.
¿Ya ves por qué necesitas Google Search?
El paso siguiente es que te sacudas algunos miedos, si es que los tienes.
Puede que meterte en más “fregaos” de seguimiento (analíticas, gráficos, datos, tecnicismos…) no sea lo que más te apetece.
Podemos entenderlo, pero ahora viene la palmada en el hombro:
Y no hace falta que lo utilices como un profesional, simplemente empieza con las funcionalidades más básicas y enseguida verás resultados.
Registrate es un proceso fácil. Solo tienes que tener una cuenta de Google, ir aquí y completar datos. A partir de ahí, empieza lo bueno.
Vamos a ver qué tiene para ti Google Search Console.
Esto es lo primero. Se trata de una visión general de cómo está funcionando tu sitio web en relación a los resultados de búsqueda.
¿Qué te muestra este informe?
Puedes aplicar distintos filtros. Por ejemplo, conocer los datos por fechas, por ubicación, por dispositivos, etc.
Si una URL no está indexada, no existe. Así de cruel. No aparece en los resultados porque Google no la ha leído.
Search Console te permite subir un mapa completo de tu sitio y comprobar que todas las páginas están correctamente indexadas.
Hoy por hoy se concibe un sitio web que no se adapte a smartphones y tablets. Search Console te ayuda con eso, ya que te va a decir si tus URL están optimizadas para todos los dispositivos y, si no lo están, cuáles son los errores que debes subsanar.
Controlar la calidad de las páginas que tienen enlazada la tuya es importante, porque si hay enlaces de baja calidad, Google puede mirarte con malos ojos.
Seguramente ya sabes que el tema del link building es delicado. Al buscador no le gustan los enlaces “malos” y, si los detecta, te puede penalizar.
Esperamos que sí, no obstante, si te resulta muy engorroso y necesitas ayuda no tienes más que pedirla. Cuéntanos qué te hace falta y buscamos soluciones.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo 🙂