¿Qué es el marketing 5.0? Entendiendo la evolución del marketing

¿Te imaginas que hoy siguiéramos aplicando las mismas estrategias que Don Draper en la serie Mad men, por geniales que fueran? No sería buena idea… El marketing no es algo estático, evoluciona y pasa por etapas. Por eso hoy queremos hablarte de qué es el marketing 5.0.

“Experiencias para conectar con el cliente: bienvenidos al marketing 5.0”

Para resumir (mucho) podríamos decir que hay un marketing tradicional, previo a la generalización de internet, y un marketing digital, que incorpora nuevas estrategias, herramientas y enfoques. 

¿Te vienes de viaje por las distintas etapas del marketing?

Las 5 etapas del marketing

Para saber a dónde vamos es importante saber de dónde venimos. Las estrategias van cambiando, así como los medios con los que contamos para hacer nuestro trabajo. Aunque el marketing es una disciplina más o menos reciente, podemos trazar una raya que lo divide en dos etapas. Ya sabes, el clásico “antes y después”. 

En este caso, esa raya es la digitalización y todos los cambios que han venido como consecuencia. Para que lo veas claro, va un repasillo rápido de las 5 etapas del marketing:

Marketing 1.0: el producto

Nos situamos en la década de los años 50 del siglo pasado, y en EEUU (pioneros, claro). Las empresas se centraron en producir, producir, producir. El marketing se enfoca solo en el producto, dirigido a la generación del baby boom y a sus padres.

Marketing 2.0: el cliente

Avanzamos hasta los años 80 y sus sucesivas crisis. La Generación X abre la incógnita de un futuro cambiante. Ya no basta con un buen producto, hay que convencer a un público ahorrador y conservador en el gasto. 

Marketing 3.0: las personas

La Generación Y impone aires nuevos. Le pide a las empresas que creen productos y servicios con impacto social y medioambiental positivo. El marketing debe tomar nota y adaptarse a este mensaje. 

Marketing 4.0: el salto de lo tradicional a lo digital

Las generaciones posteriores ya están inmersas en una sociedad digitalizada y los criterios para comprar varían. Ganan interés las recomendaciones de otros compradores. El usuario es cada vez más proactivo.

Marketing 5.0: tecnología + experiencias

El público objetivo empieza a ser la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2009) y ya despunta la siguiente, Alpha (nacidos a partir de 2010). Viven con internet desde el primer minuto, dominan las redes sociales y la tecnología en general, y están asistiendo en vivo al nacimiento de la Inteligencia Artificial. 

Para llegar a ellos, el marketing 5.0 busca la creación de experiencias para conectar con sus clientes. La personalización es fundamental, así como la relación directa con las marcas.

Algunas pinceladas sobre el marketing 5.0

Bueno, pero, en concreto ¿esto de qué va?

Como te decíamos, esto va de dos cosas: tecnologías digitales y nuevas necesidades de las audiencias.

En cuanto a lo primero, el punto de partida podemos ponerlo en 2020, cuando explota la crisis del Covid-19 y las empresas empiezan a digitalizarse a marchas forzadas. Aunque en el marketing 4.0 también hablamos de digitalización, en los últimos tiempos se democratizan nuevas (¡y revolucionarias!) herramientas basadas en Inteligencia Artificial

Sin duda, este es un ingrediente que cambia el escenario. La IA y el aprendizaje automático permiten hacer análisis de una cantidad de datos inabarcables hace muy pocos años. 

Podemos hacer previsiones de tendencias, detectar patrones de comportamiento “invisibles” al ojo humano, mejorar la analítica de datos y hacer seguimiento más exhaustivo de KPIs, etc. Y todo ello en un instante, sin los largos procesos de verificación de los equipos de marketing de antaño.

Por otra parte, el marketing 5.0 conecta con las nuevas necesidades de un perfil de consumidor más exigente y, además, también más poderoso. Es un consumidor con valores definidos, que sabe que su opinión (sumada a la de muchos otros) tiene la capacidad de influir en la trayectoria de las marcas.

La posibilidad de crear y difundir contenidos le brinda la posibilidad de comunicarse con sus marcas, interactuar y participar de esas nuevas experiencias.

Es un escenario más complejo, pero también más apasionante y con enormes posibilidades. Por cosas como esta, nos encanta nuestra profesión 😉

El marketing digital, hoy

La clave está en combinar la tecnología y las necesidades de los usuarios para crear experiencias nuevas y gratificantes, que es lo que las audiencias buscan. 

Las marcas saben que tienen que estar presentes en la vida de los consumidores, compartiendo valores, interactuando a través de las redes sociales, impulsando a los usuarios a consumir, crear y compartir contenidos. 

Por su parte, los consumidores saben que tienen el poder de influir sobre las marcas y dictar las tendencias. 

Y en medio está el marketing digital, trabajando para conectarlo todo.

Aunque aún estamos en pleno proceso de adaptación a este nuevo escenario, ya se ve que el reto va a ser conseguir equilibrar el boom tecnológico con las capacidades humanas, al servicio de un modelo de márketing que debe ofrecer experiencias 360 para conquistar el mercado.

¿Te gustaría saber cómo trabajamos en IsAuraMedia? Fácil: estamos a la distancia de una llamada o un email. Contáctanos y te contamos.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts