Siempre parece que cuando hablamos de posicionamiento SEO nos dirigimos a empresas que venden online, pero ¿qué pasa con los negocios locales?
Hoy mismo lo solucionamos: vamos a hablar de Google My Business.
“¿Tienes un restaurante, una librería, una tienda de unicornios? Google My Business te lleva clientes hasta la mismísima puerta”.
Entendemos que a lo mejor estás un poco cansado de todo esto del marketing. Total, tú tienes una peluquería y lo que quieres es que vayan clientes a cortarse el pelo. Punto.
¿Qué (demonios) va a tener Google para ti? ¿Para qué perder tiempo con eso?
Uy, siéntate, que tenemos que contarte cosas, más que nada porque no queremos que dejes pasar oportunidades que, precisamente, te llevarían clientes.
Y es que además es fácil. Y gratis.
Vamos, que merece la pena que te leas lo que viene a continuación…
…o, al menos, no del todo aprovechada.
Google My Business es una herramienta para gestionar la información de tu empresa que aparece en el buscador, y vincula esos datos con Google Maps y con Google Places.
¿Que te has quedado un poco como estabas? Pues haz esto: ahí mismo, donde estés, teclea en tu teléfono móvil “peluquerías”.
En la parte alta de los resultados te saldrá un fragmento de mapa con al menos tres negocios locales.
De entrada, ves:
Y si haces clic en un resultado concreto, tienes muchos más campos que te completan la información.
Entonces, repetimos: Google My Business es la herramienta que te permite gestionar la información de tu negocio que aparece en el buscador.
Cuanto más optimizado tengas tu perfil en Google My Business, más le gustarás al buscador y más fácil se lo pones a tus potenciales clientes.
¿No te va interesando ya un poco más?
Pues seguimos…
Hay más, pero estas nos han parecido las ventajas más interesantes, así que vamos al grano:
En realidad hay dos formas básicas de posicionar en Google.
Pero vamos un poco más allá. Si estás intentando posicionar tu negocio de la manera que sea, no olvides esta: la ubicación.
Cuando hablamos de SEO local nos referimos a las estrategias para posicionar nuestra web en una localización concreta.
Es decir, tu público objetivo se encuentra en un área determinada en el momento en que hace la búsqueda: bien porque vive o trabaja en esa zona, bien porque está de paso o haciendo turismo. Da igual.
La cuestión es que está cerca: a unos metros o a tres calles, pero cerca.
Google My Business está pensado para eso. Si tienes una ficha optimizada, tu negocio cumple con la intención de búsqueda y además se encuentra cerca de donde está el usuario, tienes muchas posibilidades de aparecer en los primeros resultados.
Como te hemos dicho, muchos negocios no se han detenido a estudiar las ventajas de tener un buen perfil, esto es:
No basta con crear una ficha de tu peluquería, porque si es pobretona (como la mayoría) tampoco te va a dar grandes resultados. Esmérate, que merece la pena.
Lo entenderás mejor en el siguiente punto.
No es que tengamos una bola de cristal, es que los números cantan.
Ya nos hemos acostumbrado a nuestros asistentes virtuales: “Siri, llama a la oficina”. “Alexa, apaga luces”. Con naturalidad.
Eso, sumado a que el smartphone es el dispositivo más utilizado para realizar búsquedas, da como resultado que las búsquedas por voz pronto serán las más habituales.
De hecho lo son ya cuando necesitamos resolver necesidades inmediatas. Dictamos sobre la marcha, sin dejar de caminar, conducir o en la cola del súper.
Buscas “peluquería” mientras esperas que los niños salgan del colegio.
¿Y para qué te contamos este rollo, si aquí hemos venido a hablar de Google My Business?
Porque las búsquedas que necesitan solucionarse rápidamente suelen ser locales, y por eso necesitas que tu negocio esté optimizado para responder a una búsqueda por voz.
Ojo a esto: si quien responde a la búsqueda es un asistente virtual (y cada vez hay más posibilidades) de entrada te va a dar un resultado, uno solo, el primero de la lista.
Y créenos: tu peluquería querrá estar ahí.
No te lo hemos dicho, pero crear tu ficha de Google My Business es muy fácil, solo necesitas una cuenta de gmail, darte de alta en este enlace y empezar a completar la información.
De todas formas, si no lo ves claro (o te interesa mucho y quieres saber más) pide ayuda, que para eso estamos. Cuéntanos qué tienes en mente y buscamos soluciones a medida, como los trajes de antaño 😉
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo 🙂