Que te inviten a escribir una colaboración o post en “casa” ajena puede ser una muy buena manera de potenciar el tráfico hacia tu propia web. Es lo que llamamos guestposting o post de invitado. Hará que conozcas a profesionales muy interesantes y llevará visitas a tu sitio web.
Aprovecha el poder de las relaciones. Invita y déjate invitar
Es una estrategia muy utilizada en el mundo del SEO, y te sale gratis. Solo tienes que dedicarle tiempo y un poco de cariño para hacer buenos contactos y generar contenido TOP.
¿Te animas a probar?
El guestposting es una estrategia que consiste en publicar contenido en otros sitios web relacionados con tu temática para aumentar visibilidad, generar tráfico orgánico y mejorar la autoridad de tu dominio.
Pero ¿vale publicar en cualquier sitio? Pues no. Si quieres que funcione es importante que identifiques qué sitios web son relevantes en tu nicho o sector, para que te puedan transmitir su autoridad. Esos son los que te interesan.
Además, el contenido que crees para ese sitio debe tener calidad. Es decir, hay que currárselo un poquito para que el guestposting acabe reflejándose en las cifras del tráfico orgánico.
Y ojo, que ya sabes que el SEO no funciona de hoy para mañana, sino que es trabajo de hormiga.
¿Por qué te puede interesar el guestposting? Te damos 3 razones:
Y esto es lo que estabas esperando: consejillos para publicar en sitios de otros, pero con criterio y cabeza. Vamos a ver algunas cosas que hay que tener en cuenta para que realmente beneficie tu posicionamiento.
Busca blogs o páginas que aborden temas relacionados con tu área de expertise y que tengan una base de lectores afines a tu público objetivo. Además, asegúrate de que tengan una buena reputación y un tráfico interesante.
Preséntate y trata de establecer relaciones sólidas y duraderas con otros profesionales de tu nicho. Busca oportunidades de colaboración con bloggers, influencers o expertos que compartan intereses.
Participa en comunidades en línea, pero no te olvides del potencial de las relaciones offline: eventos, talleres, conferencias… De ahí pueden salir muy buenas colaboraciones.
Ahí es donde te vas a lucir. Prepara el tema y haz una buena propuesta. Tan buena que no te la puedan rechazar.
Investiga palabras clave, estructura bien tu contenido, esfuérzate por hacerlo atractivo… No caigas en la tentación de tirar de Chat GPT y p’alante. Haz que sea un contenido único de verdad.
Esta parte es fundamental. Tienes que acompañar tu colaboración con una estrategia de promoción en redes sociales para tener mayor alcance. Comparte el enlace del artículo con una breve descripción que genere interés y utiliza hashtags relevantes. Así, llevarás nuevo tráfico hacia tu post de invitado.
Puedes utilizar Google Analytics para comprobar cuántos visitantes llegaron a tu sitio a través de los posts de invitado, qué páginas visitaron y cuánto tiempo pasaron en tu sitio. Esto te permitirá evaluar el impacto de tus guest posts y determinar si están generando el tráfico esperado.
El guestposting es solo una estrategia de muchas otras que puedes poner en marcha para conseguir más visitas de calidad en tu web.
Si quieres darle un impulso a tu proyecto y no sabes muy bien cómo hacerlo, ¿por qué no nos preguntas? Podemos echar un vistazo a tu proyecto y proponerte estrategias molonas para que tus visitas suban como la espuma. ¿Nos llamas?
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉