Las 4 prácticas de SEO que todos los negocios tienen que conocer

Para algunas empresas, el SEO es un misterio del universo. ¿Por qué unas webs suben y otras bajan en los resultados de búsqueda? ¿Milagro? No, aunque a veces lo parezca. 

¿Es el SEO tan misterioso como la fórmula de la Coca-Cola? No, aunque tiene su intríngulis. Te ayudamos a comprenderlo. 

Si bien los algoritmos pueden ser difíciles (o imposibles) de descifrar, existen prácticas de SEO que, combinadas, podrán tu web en el buen camino para conseguir resultados. 

Fíjate en este dato: según un estudio de Sistrix, aproximadamente el 75% de los clics se los llevan los tres primeros resultados orgánicos en las SERP, o páginas de resultados de los motores de búsqueda.

Es posible recibir clics en posiciones más bajas, pero la mayoría del tráfico orgánico se reparte entre los primeros puestos. La cuestión es ¿cómo colocar tu sitio web en los mejores lugares? 

Veamos cuáles son los 4 tipos de SEO que hay que tener en cuenta para conseguir que tu web suba como la espuma.

Qué es SEO y por qué debería interesarte saber lo básico

El SEO, que significa Optimización de Motores de Búsqueda en inglés (Search Engine Optimization), es un conjunto de estrategias y técnicas que tienen como objetivo mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los resultados orgánicos de los motores de búsqueda como Google, Bing o Yahoo.

Cuando hablamos de mejorar el SEO de un sitio web, nos referimos a optimizarlo para que sea más atractivo para los buscadores. Si a Google (u otro buscador) le parece que un sitio web es relevante o aporta información de valor, lo colocará en las primeras posiciones cuando los usuarios hagan búsquedas relacionadas con los temas o productos que ofrece el sitio.

Y ya sabemos que, cuanto más arriba esté un sitio (es decir, cuanto mejor posicionado esté), más clics genera, más tráfico, más visibilidad y, en última instancia, se traduce en más conversiones.

El SEO es una práctica en constante evolución que requiere atención continua y adaptación a los cambios en los algoritmos, que a veces no son fáciles de interpretar. 

Por eso, conviene atacar por diferentes ángulos y hacer un buen trabajo de hormiga para ir escalando posiciones.

Los 4 tipos de SEO que debes conocer

Hay cuatro tipos principales de SEO, cada uno con su enfoque y objetivos. Son estos:

1. SEO on-pagE

Se refiere a todas las estrategias y acciones que se llevan a cabo dentro del sitio web para mejorar su visibilidad. 

¿Qué incluye esto? La creación de contenido relevante para el usuario, que el sitio tenga una estructura lógica y bien jerarquizada, que las palabras clave estén bien elegidas, que haya buenas meta descripciones, que las imágenes estén optimizadas… 

Y otros factores que afectan directamente a la experiencia de usuario y la forma en que los motores de búsqueda interpretan y clasifican el sitio web.

2. SEO off-page

Se centra en mejorar la autoridad y la relevancia del sitio web mediante acciones externas al sitio en sí. 

En este apartado nos centramos en todo aquello que se puede hacer fuera de la web en cuestión. 

Por ejemplo, crear una red de enlaces de calidad desde otros sitios web, menciones en redes sociales, reseñas en directorios locales, relaciones públicas digitales y otras estrategias destinadas a aumentar la credibilidad y la visibilidad.

3. SEO técnico

Los aspectos técnicos de un sitio web pueden lastrar el posicionamiento si no están optimizados. Nos referimos a que pueda ser rastreado, indexado y clasificado por los motores de búsqueda.

Un sitio con un buen SEO técnico tendrá:

  • Una estructura del sitio web clara y lógica tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda. 
  • URLs descriptivas y legibles, que incluyan palabras clave relevantes. 
  • Etiquetas HTML bien optimizadas, incluyendo etiquetas de título únicas y descriptivas y metadescripciones atractivas
  • Un archivo robots.txt para controlar qué páginas de tu sitio web deben ser rastreadas por los motores de búsqueda y cuáles no. 

Y, además, hay que vigilar la velocidad de carga, la seguridad del sitio, la compatibilidad con el móvil y otros dispositivos, etc. 

4. SEO local

Es importante para las empresas que tienen una localización física o que ofrecen servicios en una ubicación específica. 

Por eso, este tipo de SEO se centra en optimizar la visibilidad de un negocio en línea para búsquedas locales, es decir, aquellas que incluyen términos de ubicación geográfica como ciudades, barrios o regiones.

El SEO local pasa por la creación y optimización de un perfil en Google My Business, con información detallada sobre la empresa, con la dirección, teléfono, horario, reseñas de clientes, etc. Esto ayuda a que el negocio aparezca en los resultados de búsqueda locales y en Google Maps.

Y tu sitio web ¿cómo lleva lo del SEO?

Como ves, en SEO hay que jugar a varias bandas, trabajando en distintas direcciones a la vez. 

Cada tipo de SEO juega un papel importante en la mejora del posicionamiento web en buscadores, y una estrategia integral de SEO generalmente combina elementos de cada uno de estos tipos para lograr los mejores resultados posibles. 

Pero si, con todo, tu sitio web no acaba de colocarse en los primeros puestos ¡no te agobies! Cuéntanoslo y te proponemos soluciones.



¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts