[Marketing 2022] Tendencias que tienes que vigilar para no quedarte atrás

Con el cambio de año, quienes nos dedicamos al marketing digital estamos con los radares puestos para ver por dónde van a ir los tiros en el próximo ciclo. El que antes incorpora las nuevas tendencias, más oportunidades tendrá de dar en el centro de la diana con sus campañas.

“¿Vas a empezar 2022 haciendo marketing vintage? Estas son las top trends que van a marcar el mercado el próximo año”.

Hoy sacamos nuestra bola de cristal para hacer predicciones y adelantarte nuestra apuesta: estas van a ser las tendencias de marketing digital para 2022.

7 tendencias que no puedes ignorar

Si estás leyendo esto nos imaginamos que el marketing digital te interesa y vas siguiendo su evolución durante todo el año. Mejor, porque algunas de las tendencias que vienen fuerte para 2022 te sonarán.

Es lógico, porque no nacen de un día para otro y están de pronto vigentes el día 1 de enero. No. Se trata de olas que vienen ganando fuerza desde hace un tiempo y que, previsiblemente, este año que entra van a alcanzar su mayor potencial. 

Son estas:

1. Experiencia de usuario

Uno de los factores que más pesan para que Google decida aupar tu página en los resultados de búsqueda o bajarla a donde no la encuentras ni tú, es la experiencia de usuario.

Para eso lanzó una actualización hace muy poquito, conocida como Page Experience Update, que va totalmente en esa dirección.

Si no quieres andar muy perdido con este tema, debes conocer las Core Web Vitals, tres parámetros enfocados al 100% a la experiencia de usuario, que en 2022 tienen que estar en tu radar.

2. Tu comunidad es tu tesoro

Si antes tu objetivo era tener clientes, ahora tu objetivo es tener una gran comunidad. ¿Por qué? Porque es un semillero de clientes fieles.

Por eso muchos estrategas han cambiado el foco y están poniendo muchos recursos en la creación de comunidades sólidas, dinámicas y dispuestas a participar en lo que propongas.

¿Cómo se consigue ganar miembros? Hay muchas fórmulas, tanto orgánicas como de pago, pero lo más importante es lo que vas a hacer luego para fidelizar a “los tuyos”.

Interacción, dinamización y contenidos de calidad son fundamentales.

3. Lo bueno, si breve…

El usuario cada vez valora más que le des algo bueno… pero en una dosis que pueda asumir. Es comprensible: ahí fuera hay muchos que están haciendo lo mismo que tú. Mucho contenido, mucho valor. 

Por tanto, lo breve (y de calidad) es lo que llama la atención.

Si tu medio es el vídeo, ya te habrás fijado en que los formatos cortos están subiendo como la espuma. Tik-tok, Reels, Twitter… Sea cual sea la plataforma, la apuesta por los vídeos de corta duración está clara. Si te pasas de 2 minutos y medio (3 ya es una eternidad), estás muerto.

4. Marketing conversacional

El chat marketing se ha revelado como una de las estrategias más efectivas para vender. Ya lo utilizábamos, pero aún no está explorado todo su potencial. Es una de las apuestas más fuertes para 2022.

Puede implementarse de varias maneras, pero básicamente la idea es la misma: habla con tu cliente, abre canales de comunicación directos.

Cuanto más interactúes con ese comprador potencial (solucionando dudas, recomendando productos, facilitando información extra), más estarás afianzando su compromiso con tu marca y más lo estarás arrimando hacia la conversión.

5. Publicidad nativa

Sin dejar de ser publicidad, está pensada para mimetizarse con los contenidos de las redes sociales y no molestar al usuario. 

Las formas de publicidad más invasivas están claramente en decadencia. ¿O acaso tú no has esperado, a que acabe de reproducirse ese vídeo que no-quieres-ver? ¿No has apartado con fastidio ese pop-up que te ha saltado a la cara? Pues ya sabes de qué hablamos.

Lee este post para saber más sobre por qué la publicidad nativa nos gusta tanto.

6. Atención al flywheel marketing

¿Es el fin de los funnels de venta tal como los conocíamos? No nos atrevemos a decir tanto. 

Lo que sí podemos afirmar es que el customer journey es más largo, y el acompañamiento durante el trayecto a la conversión debe ser estirarse en el tiempo.

Por eso ya llevamos un tiempo mirando hacia el flywheel marketing. Del embudo pasamos a la rueda. Dicho de otro modo: la estrategia no termina cuando se consigue la conversión, sino que el cliente entra en un ciclo continuo en el que se busca la fidelización.

7. Publicidad programática

Otra tendencia que veremos subir como la espuma en el próximo año. Ya sabíamos que la personalización era importante, pero esto… sencillamente lo borda.

El mensaje llega al usuario que lo está necesitando, justo en el lugar y momento oportuno.

¿Aún no sabes de qué hablamos? Te explicamos aquí qué es la publicidad programática.

¿Tienes lista tu estrategia para 2022?

El próximo año viene fuerte y hay que ponerse las pilas para destacar. ¿Quieres que te echemos una mano? Si ya tienes una estrategia en marcha, le damos un repasillo para impulsarla. 

Y si aún eres un recién llegado y acabas de poner el pie en el mundo del marketing digital, deja que te asesoremos para entrar por la puerta grande. Ponte en contacto con nosotros y estarás tomando la primera buena decisión del año.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts