¿Verdad que alguna vez te has parado a mirar las publicaciones de un influencer? Seguro, como todos. Pero lo que hoy queremos decirte es que no solo te fijes en los influencers famosos. Es el momento de los microinfluencers y están desplegando todo su potencial.
¿Te gustaría trabajar con influencers pero tu empresa no se lo puede permitir? No worries: hay vida más allá de las Kardashian”
Si las marcas cuentan cada vez más con los influencers es por algo. Pero no queremos que te agobies si no llegas a los más grandes. Hay opciones más accesibles, más económicas y muy interesantes.
Hoy hablamos de los microinfluencers.
Quien más, quien menos, hoy todo el mundo sabe qué es un influencer porque los estamos viendo por todas partes (a veces, sin que seamos muy conscientes de ello).
Los influencers son personas con grandes audiencias en las redes sociales que utilizan sus comunidades para promocionar determinados productos o marcas.
Las marcas hace tiempo que vieron el enorme potencial y se aliaron con ellos. Es una forma muy efectiva de vender, convenciendo por persuasión o por imitación.
A sus audiencias les encanta porque no consideran una publicidad invasiva, como otras formas de promoción más tradicionales.
Te hemos hablado ya en alguna ocasión sobre el marketing de influencers y las ventajas de dejar que sean otros los que hablen (bien) de tus productos.
Hoy vamos más allá, a por un nuevo concepto: el microinfluencer, que es lo mismo básicamente pero a una escala menor.
¿Qué quiere decir eso? Que no tiene unos números estratosféricos de audiencias. Tienen seguidores en sus redes sociales, pero bastantes menos. Sus comunidades son más pequeñas.
La mayoría rondan los 5000 seguidores de media. Como mucho, podríamos hablar de hasta 10.000, no más.
“Bah, pues no me interesa. Tratándose de audiencias el tamaño sí importa”.
Te hemos pillado el pensamiento al vuelo 😉
Pues tenemos que decirte una cosa: depende.
Hay varias razones que hacen de los microinfluencers unos colaboradores muy interesantes. Mira estas:
Sus audiencias son menos generalistas, ya que se dirigen a nichos más específicos. El público que los sigue tiene un interés común y conoce bien a aquellas personas a las que quiere seguir y cuyas publicaciones le interesan.
Precisamente porque se dirigen a audiencias más reducidas y muy interesadas en su tema, el engagement es mucho mayor. Sus seguidores son muy fieles e interactúan más.
Los grandes influencers han ganado tanta fama que tienen un punto de celebrity.
Los microinfluencers, sin embargo, suelen ser vistos como expertos en su nicho. Personas con mucha autoridad cuyos contenidos aportan un alto valor, son fiables y merecen (porque se la han ganado) credibilidad.
Para empezar hay que poner los pies en la tierra y tener en cuenta que un influencer de los que están en el top de la lista está fuera del alcance de la mayoría de las empresas.
Pero es que, además, suelen ser tan generalistas y abarcar tanto que tu producto podría perderse en un océano de promociones.
En cambio, un influencer con una audiencia menor pero muy interesada en un nicho (si coincide con el tuyo) puede tener un impacto mucho mayor.
Otro punto importante es que suelen ser más accesibles y cercanos, por lo que establecer contacto no es difícil. Desde luego, mucho más sencillo que conseguir que una Kardashian conteste tus mensajes.
También son más asequibles. Si has visto las cifras que mueven los grandes y te has caído de espaldas, seguramente los precios de hacer promociones con un microinfluencer te parezcan algo más razonables.
El resultado de todos estos ingredientes es que las recomendaciones de un microinfluencer a su audiencia tiene un gran impacto y, por lo tanto, un alto nivel de conversión (ventas, que es lo que te interesa).
Eso ya depende de cuál sea tu estrategia de marketing, pero al menos puedes estudiarlo (de hecho, si estás leyendo este post es que el tema ha llamado tu atención).
Lo que puedes hacer, por ir empezando, es ver quiénes son los que más interés acaparan en tu sector, cómo trabajan, qué audiencia tienen.
¿Hay perfiles interesantes? Entonces, quizá sea el camino para tu marca.
No obstante, nuestra recomendación es que todos tus pasos estén integrados en una estrategia de marketing coherente. No queremos que des palos de ciego. ¿Quieres que te echemos una mano con eso? Llámanos, y está hecho.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉