¿Crees que estamos mezclando churras con merinas, si hablamos de mindfulness y de marketing en el mismo post? Pues tiene más sentido de lo que podrías pensar y, además, es una tendencia que no hay que perder de vista. El mindful marketing solo ha empezado a despuntar.
Relaja los músculos, respira profundamente y sé consciente del momento presente. ¿Ya? Muy bien, pues ahora, hablemos de marketing.
Los que nos dedicamos al marketing buscamos constantemente nuevas formas de llegar al público y vender. Eso es así.
Pero si además encontramos fórmulas que nos permiten conectar con las personas, generar una corriente de valores positivos, y encima… vender, entonces hemos dado en el centro de la diana.
Con el mindful marketing los tiros van por ahí. ¿Te contamos más?
El mindful marketing es una de las tendencias de las que más se está hablando en este 2022. Quizá es porque venimos de unos años complicados por una pandemia mundial, o porque el panorama que tenemos por delante está lleno de incertidumbres.
La cuestión es que hoy, como consumidores, preferimos un ritmo más pausado y más reflexivo en todo lo que hacemos. Queremos saborear los momentos y vivirlos con plena consciencia.
O lo que es lo mismo, necesitamos un poquito de mindfulness en la vida: centrarnos en el momento presente y bajar el ritmo.
Como consumidores, eso incluye nuestras decisiones de compra.
Ahora nos ponemos del otro lado: ¿y si lo vemos como negocio o como marca? Entonces tenemos que hablar de mindful marketing.
El mindful marketing, o marketing consciente, es el conjunto de estrategias que persiguen aumentar las conversiones de un negocio utilizando herramientas que no solo buscan el beneficio empresarial, sino también la sostenibilidad, el consumo consciente, la defensa de valores sociales y el crecimiento de las personas.
Se trata de un modo de hacer marketing que prioriza la ética y que busca alinearse con los valores de la audiencia en la que quiere impactar.
Por eso el marketing no persigue solo objetivos transaccionales, sino conexiones profundas.
Si te ha parecido que hablamos de un marketing más humano, tienes razón. Para entenderlo más lo hemos desglosado en 5 pasos:
Tu empresa y/o tu marca tiene que tener muy claro qué ideales y qué valores representa, así que defínelos de manera precisa como paso previo a tu estrategia. ¿Qué mensaje quieres transmitir?
Y ten en cuenta una cosa: el público está atento a los movimientos de las marcas con las que interactúa, y detecta enseguida el postureo.
Así que si por un momento crees que basta con hacer gestos de cara a la galería para sumarte a esta tendencia, estás equivocado. Nuestro consejo es que no te la juegues.
Si apuestas por un marketing con valores, tienes que ser coherente con esa decisión y plantear toda tu estrategia empresarial con un 100% de honestidad.
Eso no quiere decir que todo vaya a ser perfecto y no vayas a meter la pata jamás. No pasa nada, si te equivocas, con una buena gestión de redes puedes recomponer tu reputación digital y continuar adelante.
No puedes gustar a todo el mundo. Eso ya lo tenemos claro, ¿no?
Pero no importa. Ten claro que hay gente afín a todas las causas, así que busca a tu público, conecta con él, escúchalo y aprovecha la fuerza de la empatía.
Muchas personas hoy quieren alternativas para consumir de manera consciente. Investigan para saber más sobre aquello que compran o contratan y cuál es su impacto en el entorno.
Recuerda: quieres vender, pero quieres hacerlo de una forma diferente.
Sabemos que tienes que sacar adelante tu negocio, pero no tengas ansiedad por vender. El mindful marketing se centra en la decisión de compra del cliente. Quieres que compren, pero no de cualquier manera.
La compra ha de ser:
Y es que esa es la esencia del mindfulness. Mientras el mundo gira a toda velocidad y se imponen las decisiones rápidas, esta estrategia va en dirección contraria. Eso es porque no se enfoca en el producto, sino en los valores que contiene.
Las empresas tradicionales velan por el beneficio propio. Y no es que vayamos a abandonar ese objetivo si trazamos una estrategia de mindful marketing. Lo que marca la diferencia es que el beneficio para el cliente se pone en el centro.
Verás que es posible crear una cultura empresarial distinta, que ponga por delante la felicidad de las personas, sean clientes o trabajadores.
Al fin y al cabo ¡es marketing! No se pueden perder de vista los objetivos empresariales, así que es necesario marcarse retos y estar atentos a los números.
Se trata de conseguir lo mismo, pero de otra manera.
Si este post te ha dejado pensando y quieres saber más sobre el mindful márketing y todo lo que implica, no lo dejes pasar.
Quizá has encontrado lo que andabas buscando, ese nuevo enfoque para tu marca. Agarra fuerte esa sensación y haz una cosa: llámanos. Haznos todas las preguntas que tengas en mente y, si tu quieres, le damos un enfoque nuevo a tu estrategia.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉