¿Por qué a estas alturas de la película aún hay webs que no optimizan sus fotos? Está claro que no se le da la importancia que tiene. ¡Acabemos con eso ahora mismo! Hoy, minicurso de optimización de imágenes aquí, en IsAuraMedia.
Sí, sí, ya sabemos “not all webs” y que la tuya está perfecta, pero ¿por qué seguimos encontrando webs con las imágenes sin optimizar?
Ya sabemos que una imagen vale más que mil palabras, pero eso no justifica que pongas fotos a resolución estratosférica, bien porque piensas que es mejor, o bien porque no te das cuenta del detalle y las subes de cualquier manera.
Y claro, luego la web va lenta como un carromato y no sabemos por qué.
Si quieres repasar algunas claves que necesitas para que las fotos de tu web estén siempre “al dente”, en su punto justo de resolución y tamaño, este es el post que necesitas leer hoy.
Optimizar imágenes es el proceso que hacemos para ajustarlas al formato, dimensión, tamaño y resolución adecuados, suficiente para una visualización correcta.
Cuando decimos “suficiente”, nos referimos a que el tamaño tiene que ser el justo para que tengan una visualización top pero sin comprometer la velocidad de carga.
Y con esto nos vamos directos al meollo: ¿por qué es importante optimizar las imágenes? Vamos a darte 3 razones que no admiten discusión:
Ten en cuenta que las imágenes son como bloques de contenido muy pesados. Si no las aligeras, es como si estuvieses cargando de piedras tu web.
Es decir, si las imágenes pesan mucho, la página tardará más en cargarse hasta que el usuario la pueda visualizar completa.
El problema es que si el tiempo de espera supera los 3 segundos, los usuarios impacientes (que son legión) se van. La tasa de rebote se dispara hacia arriba y la de conversiones… en dirección contraria.
Por cierto, puedes comprobar fácilmente la velocidad de carga de tu web utilizando herramientas gratuitas, como por ejemplo Pagespeed Insights de Google.
Es una pena que trabajes el SEO de tu sitio web con distintas estrategias y luego descuides las imágenes. Porque lo que ganas por un lado lo pierdes por otro.
Google penaliza el posicionamiento de los sitios lentos, y las imágenes pesadas son un lastre para cualquier web (pincha para saber cómo afecta la velocidad de carga al posicionamiento de tu web).
Por otro lado, las imágenes bien optimizadas pueden aparecer en la selección de imágenes de las búsquedas y aumentar las posibilidades de ganar clics.
Porque, aparte de lo ya nombrado, las imágenes complementan el contenido de tu web y pueden ofrecer una mejor respuesta a la intención de búsqueda.
Una web con imágenes, no solo bonitas, sino también relevantes, resulta atractiva para los usuarios. Además, unos textos alternativos adecuados contribuyen a la accesibilidad y suponen una diferencia importante para aquellos usuarios que tienen problemas de vista y utilizan lectores de pantalla.
Aquí tienes unas indicaciones que te servirán de “hoja de ruta” para optimizar las imágenes de tu web:
Parece una obviedad, pero es importante que la imagen sea adecuada a lo que se quiere mostrar con ella. Es decir, que tenga que ver con el resto del contenido y aporte valor al conjunto.
Es una forma más de favorecer la experiencia de usuario y el posicionamiento.
Es bueno que el nombre sea descriptivo para que Google pueda leerlo e interpretarlo. Ten en cuenta que, cuanto más fáciles le pongas las cosas a Google, más te premiará mejorando el posicionamiento. Todo suma.
Si quieres hacer retoques, es el momento. Hazlo en primer lugar, antes de utilizar ninguna herramienta de compresión.
Filtros, recorte, contraste… lo que consideres oportuno. Y luego, guárdala en el formato adecuado:
Hay muchas herramientas que puedes utilizar, intuitivas y fáciles de manejar, si no quieres meterte en Photoshop.
En cualquier caso, lo fundamental es que la imagen original que subas tiene que tener el formato, calidad y tamaño adecuados.
Se trata del texto alternativo que Google enseña al usuario cuando, por lo que sea, no puede cargar la imagen. Se recomienda que sea descriptivo y contenga alguna palabra clave.
Hay otros campos que se pueden rellenar, como el título, la leyenda o la descripción. No es imprescindible pero, como te dijimos antes, todo suma. Así que si tienes tiempo y ganas, no está de más.
Si ya has puesto todo de tu parte y tu web aún no arranca, muéstranosla. Te hemos contado algunas cosas que pueden mejorar mucho la velocidad simplemente teniendo cuidado con las imágenes, pero hay muchos más factores que pueden influir.
¿Lo más fácil? Ponte en contacto con nosotros y vemos cómo podemos utilizar nuestras artes mágicas marketeras para darle a tu web la inyección de vitaminas que necesita.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉