
¿Para qué vas a responder cien veces las mismas preguntas de los usuarios de tu ecommerce? Crea una buena página de preguntas frecuentes, ahórrate trabajo y facilítale las cosas a tus usuarios adelantántote a sus dudas. Todos salís ganando.
“Responde las dudas más comunes incluso antes de que el cliente se haga la pregunta: para eso están las FAQs”.
Porque, la verdad, hay pocas dudas originales. La mayoría son cuestiones que se plantean una y otra vez. Además, los clientes agradecen no tener que abrir un chat o enviar un email para resolver una cuestión sencilla.
Todo ventajas. Y, ahora, al lío ¿Cómo se crea una página de FAQs efectiva? Es la hora de los IsauraConsejillos…
Vale, es una pregunta de cajón, pero hay que empezar por el principio.
La sección de preguntas frecuentes es donde se recopilan y responden las dudas más comunes que los usuarios suelen tener sobre un producto, servicio o cualquier tema relacionado con la actividad del sitio.
¿Hay que tener una página de FAQs? Si tienes un negocio online, sí, no lo dudes.
Son una solución rápida para las dudas más recurrentes, con lo que le ahorras tiempo a tu visitante, que lo último que quiere es romperse la cabeza.
Visto desde el lado opuesto, a ti o a tu equipo os ahorra invertir recursos en atención al cliente, porque lleva tiempo responder siempre las mismas cuestiones.
Todo eso se traduce en una mejor experiencia de usuario, más credibilidad para la marca, y, en el caso de los ecommerce, un empujoncito a las ventas que solo dependen de solucionar una duda sencilla para cerrar el proceso de checkout.
Las páginas de preguntas frecuentes también juegan un papel importante en la optimización para motores de búsqueda (SEO). Al incluir palabras clave relevantes en las preguntas y respuestas, se mejora el posicionamiento, lo que aumenta la visibilidad del sitio web y atrae a más usuarios potenciales.
Además, las preguntas frecuentes pueden potenciar las ventas. Al responder a preguntas comunes y abordar posibles objeciones, se eliminan las barreras para la compra y se impulsan las conversiones.
Los clientes se sienten más seguros y convencidos al encontrar respuesta rápidamente, y no abandonan la página a la primera dificultad.
A continuación, te damos unas cuantas pistas para crear una página de preguntas frecuentes efectiva.
El primer paso es analizar las preguntas más frecuentes que suelen plantear. Con eso ya tienes una base para saber qué necesitan aclarar tus usuarios con más frecuencia.
Visitar la página de FAQs de tu competencia directa también es muy recomendable. Las dudas de sus clientes serán similares a las de los tuyos. Trata de superarla creando algo mejor y más completo.
Cuando tengas recopiladas las preguntas, organízalas de manera clara, para que el usuario encuentre la respuesta que necesita rápidamente. Lo más lógico es agruparlas por temas por temas, categorías o secciones.
Haciéndolo así, facilitas la navegación y contribuyes a una mejor experiencia.
Es recomendable ordenar las preguntas según su frecuencia de aparición, colocando en primer lugar aquellas que sean más comunes. Esto permitirá que los usuarios encuentren enseguida las respuestas a las preguntas más populares.
Evita sobrecargar la página con demasiadas preguntas, ya que esto puede abrumar a los usuarios y dificultar la búsqueda de la información que necesitan.
Sé breve. Tu usuario quiere una respuesta, no un tratado. Si alguna pregunta requiere que la respuesta sea exhaustiva, utiliza frases breves, sin tecnicismos y organiza la información en viñetas. La estructura “paso a paso” suele ser de utilidad. Utiliza un lenguaje claro y al alcance de todo el mundo.
De vez en cuando repasa la página y actualiza información si es necesario.
Para hacer la página de FAQs más atractiva y agradable visualmente, puedes incluir elementos multimedia, como imágenes o vídeos, que ayuden a complementar las respuestas. Asimismo, el diseño de la página debe ser atractivo y fácil de navegar, con una estructura clara y bien organizada.
>> Si quieres seguir mejorando tu web, mira aquí cómo optimizar la página de gracias.
Estamos para resolver tus dudas, si no con una página de FAQs, sí con un email o una llamadita. Así que si quieres plantear, comentar, preguntar o compartir algo sobre tus proyectos con nosotros, ¡ponte en contacto y nos lo cuentas!
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉