¿Por qué deberías utilizar AMP con tus anuncios de Facebook?

Hay un error que están cometiendo muchos anunciantes y que les está haciendo perder conversiones (a pesar de estar ganando clics). Hoy te vamos a contar cómo puedes utilizar AMP para mejorar el rendimiento de tus anuncios de Facebook y sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

 “¿Y si tuvieras un agujero en tus campañas de Facebook? ¿Por qué ganas clics pero pierdes conversiones?”

¿Sabes cuántos millones de anunciantes hay en Facebook?

Ya te lo decimos nosotros. Muchos. Pero muchos. Que no te decimos la cifra para que no te marees, pero seguro que ya te imaginas que es estratosférica.

Hoy te vamos a contar qué puedes hacer para tratar de que los tuyos tengan más opciones y sumen más clics.

Andando, que no hay tiempo que perder.

¿AMP? ¿Y eso qué es?

Para los que no fueron ese día a clase, va una explicación rápida de qué es AMP.

De entrada, son las siglas de Accelerated Mobile Pages. 

Si eso no te dice gran cosa, añadiremos que es un proyecto de código abierto creado por Google para hacer que la navegación sea mucho más rápida cuando estás entrando desde un dispositivo móvil. 

Quizá esto ya lo sabías. Lo interesante es que, desde que apareció en 2015, AMP ha ido evolucionando. Rápidamente te ponemos al día.

Al principio su prioridad era solo la velocidad de carga. 

Millones de negocios implementaron AMP, tanto en sus webs como en sus ecommerce. Y vieron cómo mejoraba su rendimiento y subían puestos en las SERP (resultados de búsqueda). Punto a favor.

La cruz de la moneda es que su uso era un poco limitado y solo se utilizaba en páginas estáticas.

Afortunadamente, todo mejora. Al ser de código abierto (aunque partió de Google es un proyecto en manos de la comunidad), era cuestión de tiempo que llegaran las mejoras.

Y aquí están. Ahora ya hay más posibilidades. Lo más relevante es que AMP no está ya limitado al contenido estático, sino que es más personalizable y tiene más margen para la interactividad. 

Se pueden añadir audios mejorados, carrusel de imágenes, formularios… Muchas cosas, pero hoy queremos centrarnos en algo en lo que a lo mejor no caes y que puede ayudarte a sacarle mayor rendimiento a tus anuncios de Facebook.

Cómo AMP mejora la experiencia de tus anuncios de Facebook

Que la mayoría de usuarios acceden a Facebook desde el móvil, es incuestionable. De hecho Facebook declara que más del 90% de sus ingresos publicitarios proceden de estos dispositivos.

Pero hay un agujero que no muchos creadores de campañas están explotando. 

Para entenderlo mejor, vamos a dividir en dos la experiencia de usuario con un anuncio:

    1. Antes de hacer clic: esa parte le corresponde a Facebook. Se trata de hacer anuncios atractivos, optimizarlos, etc. Ya sabes: tienes que conseguir que el usuario pinche.
    2. Después de hacer clic: entonces el usuario llega a una landing page que ya es territorio AMP, y también debería estar optimizada.

Nota aclaratoria: una landing es la página en la que “aterriza” el usuario después de hacer clic en el anuncio.

La mayoría de anunciantes se centran solo en la primera parte y pasan por alto la segunda. Vamos, que tienen el síndrome del clickbait (aunque, ojo, el clickbait no tiene nada de malo, aquí tienes 5 formas de usar el clickbait bien).

Una vez que tienen el clic, el resto va un poquito de cualquier manera. Error. 

Si la landing no está optimizada para conversión, estás desperdiciando el trabajo de tu campaña. 

Y ahí es donde entra AMP.

Facebook y AMP matrimonio bien avenido

Facebook y AMP, matrimonio bien avenido

Ya tenemos claro que el truco está en equilibrar la experiencia de usuario tanto antes como después del clic. Pero ¿cómo?:

    • Priorizando los formatos de anuncio para dispositivo móvil. Con eso vas a ganar velocidad de respuesta cuando se muestren en smartphone.
    • Pasando de los lead Ads, que es el formato genérico que se usa para que los usuarios contacten directamente con el anunciante, es decir, sin salir de Facebook. Son poco personalizables. Y, pensando en branding, son una 💩 
    • Utilizando una landing page en condiciones, es decir, diseñada para esa campaña específica, con un buen copywriting. optimizada para conversión… y con AMP. 

Porque aquí es donde tienes que utilizar AMP a toda máquina, para que la velocidad de carga evite que se te caigan usuarios por el camino, y con todas las funcionalidades añadidas que te comentábamos unos párrafos más arriba. Es la forma de crear una experiencia de usuario mucho más potente.

O sea, haz una landing preparada para volar.

Y con esto, ya estás diferenciándote de la mayoría.

¿Cómo lo ves? ¿Mejoramos tus campañas de Facebook con AMP?

Tus landing pages se merecen un poco de cariño. Y, con eso, podemos ayudarte, tanto en el diseño como en la implementación de AMP o en lo que tú quieras, porque esto es lo que se nos da bien.

Solo necesitamos que nos des un toquecito (aquí tienes nuestro contacto) y verás cómo tus landing despegan 😉

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts