¿Una App para tu ecommerce? Estos son los pros y contras

Para cualquier ecommerce, tener una sólida presencia online es una prioridad para que el negocio sea rentable. Por eso muchas marcas se han lanzado a crear su propia aplicación móvil. Pero ¿merece la pena embarcarse en ese proyecto o solo está reservado a las grandes marcas? Te ayudamos a sopesar pros y contras.

¿Molaría tener una App molona para tu tienda online? No lo descartes… o sí.

Una aplicación es como una tienda física, pero en la pantalla del móvil del cliente. Puede ser una muy buena inversión, pero el proceso de desarrollo es costoso y hay que tener en cuenta muchos factores. 

Si crees que es lo que tu negocio necesita para crecer, ¡adelante!, pero analiza antes las ventajas y desventajas para tomar la decisión adecuada.

Por qué puede ser interesante (o no) tener una App para tu negocio

Una definición rápida para recién llegados del planeta Marte: una aplicación de comercio electrónico es un programita informático diseñado para permitir a los usuarios comprar productos o servicios directamente desde sus dispositivos móviles, como smartphones y tablets. 

Estas aplicaciones suelen ofrecer una interfaz intuitiva, catálogos de productos, opciones de pago seguras y funciones adicionales como seguimiento de pedidos y notificaciones personalizadas. Son en sí mismas una tienda online con todas las implementaciones que se necesitan para crear una gran experiencia de compra. 

Su mayor ventaja es la disponibilidad: tu cliente ya no tiene que estar delante de un ordenador, sino que lleva la tienda en el bolsillo.

Si bien hace un tiempo tener una App propia era algo reservado a las grandes marcas, hoy en día no es descartable para los pequeños y medianos negocios online. También puede ser un gran recurso para escalar un negocio. 

No obstante, hay que pensarlo bien. 

La decisión de desarrollar una aplicación móvil debe basarse en una evaluación meticulosa antes de lanzarse. El proceso de creación es muy técnico… sin embargo esa es la parte fácil, ya que lo normal es que delegues en un desarrollador cualificado o en un equipo que se encargue de esa parte.

Lo más importante es pensar estratégicamente y decidir si es el paso que tu ecommerce necesita para crecer.  

A favor de crear una App: estos son los pros

Para un ecommerce, tener una App propia mola mucho, no te vamos a decir que no. Estas son algunas de las principales ventajas.

  • La velocidad: en dispositivos móviles, las app suelen ser más rápidas y fáciles de usar que las webs, por muy responsive que sean. Suelen almacenar los datos localmente, por lo que se navega de forma más ágil, los tiempos de carga se reducen y se favorece que aumenten las ventas. Resultado: más conversiones y menos tasa de rebote.
  • La visibilidad: si tus clientes descargan la aplicación y  permiten las notificaciones, tu ecommerce estará mucho más presente en su día a día. Además, tener una App disponible en tiendas como App Store y Google Play puede es un puntazo para la marca y mejora su reputación en el mercado.
  • La personalización: para el cliente, resulta muy útil poder conservar en el móvil los datos de pedidos, crear listas de deseos o favoritos, poder hacer seguimiento de la última compra… Las App permiten un alto nivel de personalización. 

Contras que hay que tener en cuenta

 

Ahora vamos a ver los “peros” más importantes que debes valorar antes de tomar tu decisión:

  • El coste: como ya hemos dicho, tanto el desarrollo como el mantenimiento suponen un gasto importante. Hay que hacer muy bien los cálculos para asegurar el retorno de la inversión en un tiempo razonable.
  • El mantenimiento: una vez que la App está creada, hay que conseguir que funcione como las balas. El mantenimiento no solo implica cuestiones técnicas, también una optimización constante para asegurar que la experiencia de usuario sea excepcional.
  • La competencia: hay cientos de aplicaciones en el mercado y es difícil destacar. Si no hay descargas, la App será un fiasco. Hay que crear una estrategia adecuada para potenciar las descargas: publicidad en redes sociales, colaboraciones con influencers, campañas de email marketing, etc. También se pueden ofrecer incentivos por hacer compras desde la aplicación.

¿Lo ves claro? ¿Te hace falta un empujón? Te ayudamos a tomar decisiones

Antes de tomar esta u otra decisión de negocio que implique una inversión importante, hay que pararse a pensar. Y en eso podemos ayudarte. 

¿Será bueno para tu negocio digital? ¿Hay otras opciones que puedes valorar? ¿Por qué no nos cuentas lo que tienes en mente y te ayudamos a darle forma? Ya sabes, con un correíto o una llamada, nos ponemos en marcha.



¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts