¿Sabes que los ciberataques han aumentado un 125% en el último año? No te queremos asustar, pero si tienes una web, hoy vamos a recordarte lo importante que es protegerla de “los malos” tomando algunas precauciones.
“No somos alarmistas pero tampoco somos unos primos: te recomendamos tomar precauciones de seguridad para mantener a salvo tu trabajo”
¿Por qué pasa esto? Hay una parte que es pura lógica: desde el confinamiento ha aumentado el tráfico online. Muchas organizaciones se han pasado al entorno digital, algunas muy rápido, y no siempre con las medidas de seguridad necesarias.
Y los “cibermalos” se están frotando las manos.
Como no queremos que tu web sea vulnerable ni te lleves sustos, vamos a hacer un repaso para ver cómo está la seguridad de tus sitios web y tus campañas.
Venga, vamos al lío.
Teletrabajo y digitalización. Esas son dos de las principales causas del aumento de ataques que se ha detectado a partir de la pandemia.
Muchas empresas se tuvieron que poner las pilas a toda velocidad y centrar su actividad en el entorno online para no quedarse por el camino, y lo hicieron sin tomar las debidas precauciones.
Porque cuando sales de casa le das dos vueltas a la cerradura ¿verdad? Y si vas a sacar dinero del cajero, echas un vistazo alrededor antes de sacar la cartera y tu tarjeta.
Seguro que sí. Y si no lo haces, deberías.
Pues esas precauciones mínimas, a veces, se pasan por alto a la hora de proteger una web. Que es nuestra empresa, nuestro modo de vida y algo que nos ha llevado muchas horas de trabajo.
Estarás de acuerdo en que no debería ser así.
Pero tomar las precauciones mínimas (y de sentido común) no es difícil.
A veces, los ataques van por oleadas. Es muy útil suscribirse a algún sitio web de avisos para poder mantenerse alerta ante posibles incidencias.
En España, podría ser el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe). Generan avisos en tiempo real sobre phishing, ransomware o cualquier otro tipo de incidencias sobre todo en el entorno empresarial. Y te dicen cómo proceder si te toca la lotería y eres uno de los afectados. Puedes suscribirte para estar al día.
Ni el nombre de tu mascota, ni tu fecha de nacimiento. No deberíamos estar diciendo esto a estas alturas pero… es necesario.
Crea contraseñas distintas para las diferentes cuentas y suscríbete ya a un gestor de contraseñas como Last Pass. Te ayudará a generar combinaciones seguras y guardar tus configuraciones.
Las hay gratuitas pero si ves que te convence más la versión de pago, pues paga. Es una de las mejores inversiones que vas a hacer en tu empresa.
También es recomendable el encriptado con contraseñas aplicado a documentos o carpetas de trabajo, así como crear protocolos de acceso que permitan detectar al momento cualquier actividad que se salga de lo habitual.
Aquí se trata de complicarle la vida a los ciberatacantes y ponerles todas las zancadillas posibles.
¿Que se pueden saltar las protecciones? Pues seguramente podrían, p ero cuanto más difícil tengan el acceso, más se lo van a pensar.
Por eso, asegúrate de que tu antivirus esté actualizado y operativo al 100%. Y el firewall, lo mismo, y asegúrate de que lo utilicen tanto los trabajadores en remoto como los presenciales.
Todo contribuye a hacer que el ataque sea más complicado.
Las actualizaciones de cada casa suelen incluir mejoras de seguridad, por lo que mantener actualizados todos los programas que utilices también contribuye a que vivas un poco más tranquilo.
Si alguna vez has perdido trabajo por no haber dedicado ¿un minuto? a hacer copia de seguridad, bienvenido al club. No eres el único, ni serás el último.
En caso de ciberataque, tener un backup de toda tu información relevante te va a salvar la vida. Por eso asegúrate de programar varias copias completas a lo largo del año. Y, según tu actividad, posiblemente una semanal.
Si automatizas las acciones puedes “despreocuparte” (fíjate que lo hemos puesto entre comillas) y así te aseguras de que, en el peor de los casos, no pierdes lo más valioso: tus datos.
Por favor, sabemos cuánto esfuerzo cuesta sacar un proyecto adelante y no queremos que lo pongas en riesgo, así que te pedimos que no seas de esos que piensan que “nunca pasa nada”.
Nunca pasa hasta que pasa.
Si tienes dudas en este campo, no te las guardes. Pregúntanos y te ayudamos a resolver lo que necesites para tener una web que no solo sea resultona, sino lo más segura posible.
Que no queremos sustos, ¿verdad? 😉
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉