Ni vender a toda costa ni crear un personaje que no tiene nada que ver contigo. ¡Fuera postureos! La naturalidad es tu gran baza a la hora de gestionar tus redes sociales.
¿Eres de los que confían las redes sociales a su sobrino? Felicidades por tu valentía (y suerte con los resultados). Publicar en redes no es difícil; hacerlo bien tiene su truco.
Mucha gente no es consciente de la importancia de gestionar las redes sociales de manera efectiva.
Piensan que el community management consiste en sentarse a publicar en sus perfiles sin más criterio que el de su inspiración. Y en quedarse ahí mismo a esperar a ver llegar los resultados.
O peor: se montan una “película” intentando aparentar lo que no son. Por eso hablamos de prostituir tu imagen, porque una de las grandes bazas de las redes es que te permiten llegar a tus clientes con cercanía y naturalidad.
Sin pamplinas y sin mentiras.
¿Quieres saber cómo hacerlo?
Destacar en las redes sociales no es fácil; busca la forma de comunicar de manera diferente: vídeos, infografías, imágenes… presenta la información de forma dinámica y atractiva.
Aquí el formato es tan importante como el contenido. Cada red social tiene su estilo, y debes tenerlo en cuenta a la hora de crear tu estrategia en cada una.
En IsAuraMedia somos muy de optimizar recursos, pero es importante dedicar un mínimo de tiempo a esto: no publiques lo mismo en diferentes canales. Adáptate al medio.
Cuando pensamos en redes sociales, solemos olvidarnos del blog.
Error: tu blog es tu carta de presentación. Te permite explayarte en los temas más importantes y te ayuda a posicionar en Google.
Cuídalo y échale creatividad, porque te va a servir, y mucho, para captar público a través de tus publicaciones y de tu interacción con otros bloggers.
No olvides ser tú mismo y plasmar en él tu propio estilo. Y, sobre todo, asegúrate de que puede visualizarse en cualquier dispositivo electrónico.
Las redes sociales son dinámicas por naturaleza y es imprescindible llevarlas siempre al día. Publicaciones periódicas y perfiles actualizados. Siempre.
Aspectos que no debes olvidar:
1. Actualiza la foto de perfil y de portada periódicamente. Aprovecha, por ejemplo, épocas puntuales: Halloween, Navidad, San Valentín…
2. Revisa la información de tu perfil: horarios, datos de contacto, teléfonos, enlaces… ¿todo correcto?
3. Destaca publicaciones en tu muro de vez en cuando.
4. Imágenes: cada red tiene sus propios formatos de imagen. Comprueba que estás utilizando los correctos en cada una de ellas.
Además, intenta enterarte siempre de las últimas tendencias para estar al día. Como aquí, que te contamos algunas novedades a tener en cuenta en este 2020.
Planificación, por favor.
Una estrategia de marketing es imposible sin organizar los contenidos con antelación: qué quieres publicar, cómo, cuándo y para qué.
Si no lo haces, irás a salto de mata. Y cuando surja algún imprevisto (siempre los hay) dejarás de publicar y tus redes se volverán un desierto.
De nuevo, error: mantener el interés de tu audiencia es más fácil que recuperarlo después de un parón.
Crea un documento (un sencillo excel te vale) en el que puedas visualizar el contenido, la fecha y el canal de publicación de cada una de tus publicaciones del próximo mes y síguelo a rajatabla.
Metricool, Hootsuite o Cool Tabs te vendrán de perlas para programar y controlar tus contenidos.
El Social Media Plan es un documento muy similar al calendario editorial, pero mucho más profundo.
En realidad es una planificación de contenidos dirigidos a objetivos específicos de la marca.
Además de la planificación de contenidos, es importante detallar la finalidad de cada acción, el formato, las palabras clave y el lenguaje y tono que se va a utilizar.
En tus redes no puedes estar todo el tiempo hablando de ti mismo. No seas brasas, por favor.
A la gente no le interesas tú, sino lo que aportas. Y eso es información, entretenimiento y, por qué no, ofertas interesantes. Pero esto último con mesura, para no saturar.
Pues investiga y escoge publicaciones relacionadas con tu marca o con temas que interesen a tu audiencia. Más que vender, aquí te interesa conectar y generar engagement (las ventas vienen después).
Esto es lo que se conoce como curación de contenidos, por si te interesa el término técnico.
Buzzsumo es una herramienta muy útil para buscar contenido viral y el más compartido sobre un determinado tema. Muy útil. Ahí lo dejamos.
Sin métricas no hay paraíso.
Y, si no sabes si tus publicaciones están funcionando bien, estás perdiendo el tiempo.
Mide y analiza sus resultados y, si no son buenos, rectifica. Google Analytics y Facebook Insights, por ejemplo, te pueden ser muy útiles para esto.
¿Qué está haciendo tu competencia?
Es importante saberlo. No para copiarles, sino para ver cómo podemos mejorar sus estrategias.
Elabora un informe de la competencia: qué hacen, qué canales de comunicación utilizan, qué tipo de contenido publican, qué les funciona mejor o peor…
Esta información es pública y hay herramientas gratuitas como Likealyzer, Followerwonk o Woorank, que te permitirán conseguirla.
A nadie le amarga un dulce, y si le ofreces a tus seguidores algo “de gratis” te van a prestar atención.
Los concursos y las promociones te ayudan a alcanzar tus objetivos y te diferencian de la competencia, y más importante todavía: aumentan la interacción.
Herramientas como Bloonder, Antavo, Cool Tabs o Easypromos son ideales para tus concursos en las redes sociales.
Va en el nombre: las redes sociales se llaman sociales por algo.
Crear comunidad pasa, sí o sí, por relacionarse con los usuarios. No es ni rápido ni sencillo, pero sí necesario para establecer una relación duradera con tu público.
Párate a contestar comentarios, a relacionarte con otros perfiles y usuarios y mantente al día de las tendencias para sumarte a ellas si te interesa.
Además, puedes aprovechar para dar un servicio de soporte o de atención al cliente mucho más ágil que el correo electrónico.
Y sobre todo: sin que se vea una comunicación forzada sino algo natural que responda de verdad a lo que tú eres.
Seguro que sí, pero, de todas maneras, si necesitas que te echemos una manita con las redes y el community management, dínoslo; sin ningún problema lo hablamos y vemos cómo te podemos ayudar😊.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉