Inteligencia artificial: así está cambiando el marketing

Hay a quien todavía le da repelús oír hablar de inteligencia artificial (por aquello de que los robots nos van a suplantar, ya sabes). Pero algunos ya nos estamos frotando las patitas: ¿te haces una idea de las enormes posibilidades de la inteligencia artificial aplicada al marketing?

“Si tienes prejuicios, olvídalos ya: la IA es una revolución. ¿Vas a ser de los primeros en beneficiarte o te pones a la cola?”

Por lo menos, pega la oreja para no quedarte desfasado, porque esto va muy rápido.

Si aún no te habías planteado que estas tecnologías las tenemos ya a la puerta de casa, léete este post de introducción, para que te vayas haciendo una idea de lo que viene.

¿Cuáles son las aplicaciones de la inteligencia artificial? (en marketing o en lo que sea)

En realidad la pregunta debería formularse justo al revés: ¿cuáles no son las aplicaciones de la inteligencia artificial?

De forma muuuy sencillita, la inteligencia artificial es el resultado de manejar datos en un volumen y con una precisión que no están al alcance de un cerebro humano. Y con esos datos se pueden hacer montones de cosas.

¿Nos hemos pasado de simples? Fijo que sí, pero es que no es nuestro tema. Lo que queríamos es que te fijases en esa palabra mágica: datos.

Que parece que no es gran cosa, pero lo es todo. Ten en cuenta que hasta hace pocos años (¿cuánto son pocos años? ¿Diez? ¿Veinte?) el acceso a los datos era mucho más complicado que ahora o directamente imposible.

Pero hoy, si necesitas datos de-lo-que-sea (piensa en la rareza más gorda que se te ocurra), los tienes a tu alcance gracias a internet. La cuestión es ¿qué puedes hacer con ellos?

Y de nuevo le damos la vuelta: ¿es que hay algo que no puedes hacer? Las posibilidades son infinitas.

¿Ya te habíamos dicho que en marketing nos encantan los datos? Pues eso.

Inteligencia Artificial, datos y marketing: la tormenta perfecta

Audiencias, tendencias del mercado, visitas, conversiones, ubicaciones, perfiles… Constantemente se están utilizando tecnologías de IA para recopilar datos, analizarlos y obtener conclusiones.

Generalizando, el objetivo del uso de la IA en marketing es acelerar las decisiones en función de los resultados y poder llegar a un altísimo nivel de conocimiento del cliente: cuáles son sus preferencias, cómo y cuándo quiere recibir nuestros mensajes, etc.

Es decir, se podría establecer una conexión en tiempo real entre consumidores y empresas, para poder generar contenidos instantáneos, hipersegmentados o, más aún, personalizados.

El resultado es un caramelo: eficiencia máxima en todos nuestros procesos. Pero a niveles que no nos podemos ni imaginar.

Para eso se utiliza lo que conocemos como machine learning, que es la capacidad de aprender de la experiencia. Traducido al sector del marketing, permite hacer predicciones basadas en patrones de comportamiento de los usuarios.

¿Y cómo se sabe esto? De nuevo, gracias a los datos.

Aún estamos al principio del camino, pero ya hay aspectos que estamos aplicando. Por ejemplo: 

1. Generación de contenido

Más allá de Google Translator, ya se están utilizando herramientas capaces de organizar y crear contenido listo para publicar. 

Por ejemplo, a lo mejor has oído hablar de GPT-3, una tecnología que (dicen) es capaz de escribir de manera natural, sobre cualquier tema y variando de estilo y de tono.

Vamos, no como un robot, sino como una persona.

¿Sustituye a un redactor (humano) profesional? ¿Te vas a librar de escribir encargándoselo a Siri o a Alexa? 

Creemos que de momento no, salvo textos sencillos. No obstante, como decíamos, esto va rápido…

2. Publicidad

Saber cuáles son los deseos y las preferencias de los usuarios es muy valioso a la hora de crear campañas y mostrarlas. Los anuncios ya no son estáticos, sino dinámicos, con capacidad para variar en función de los usuarios a los que se muestren. 

En este sentido, la inteligencia artificial abre una nueva era en publicidad. Ahora podemos mostrar un anuncio al usuario que lo está buscando, en el momento más oportuno y en el lugar idóneo (por ejemplo, cuando está en un centro comercial).

Es decir, experiencia de usuario a la carta.

¿Te parece ciencia ficción? Nope. Ya te hemos hablado de esto en este post publicidad programática. 

3. Relación con el cliente

Seguro que tú mismo ya has hablado con asistentes virtuales y chatbots, para hacer una consulta online. Son capaces de generar una conversación natural y resolver dudas sencillas. 

Para una empresa supone que puede mantener su servicio de atención al cliente 24 horas al día, todos los días de la semana.

¿Que aún no solucionan todo? Cuestión de tiempo.

Y muchas más cosas: reconocimiento de voz, reconocimiento de imágenes, variación de precios automática en función de la demanda, curación de contenidos…

Esto no ha hecho más que empezar.

¿Te interesa aplicar herramientas de inteligencia artificial en tu negocio?

Puedes preguntarnos sobre ello. Somos un equipo muy humano y nos encanta estar al día en nuevas tecnologías que supongan oportunidades para nuestros clientes.

Y, además, tenemos la cafetera siempre a punto, por si las visitas… (en eso no nos van a ganar los bots 😉). ¿Nos llamas?

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts