Desaparece Universal Analytics: ¿aún no te has preparado para Analytics 4?

Estaba anunciado y ya va quedando menos: Universal Analytics desaparece definitivamente el 1 de julio de 2023. Google ha avisado con tiempo para que tengamos todo preparado y sigamos trabajando con la herramienta que sustituye a la anterior, Google Analytics 4.

CITA: “¿Se acaba Universal Analytics? ¿Es el fin del mundo? Noooo, la vida sigue”.

Si estás metido en el mundillo del marketing y la analítica de datos, esta noticia no te pilla por sorpresa. Cuando se lanzó se armó un revuelo importante porque el cambio implica adaptarse a un nuevo sistema. 

Y si acabas de llegar, que no cunda el pánico. Cuando Google cierra una puerta, abre una ventana. La realidad es que hay que acostumbrarse a la nueva herramienta, desarrollar otras estrategias y seguir trabajando con un alto nivel de calidad.

Pero vamos a ver un poco más: qué va a pasar y qué puedes estar haciendo ya para prepararte.

¿Esto de qué va? Analytics 4 vs. Universal Analytics (UA)

Ambas son herramientas de analítica de datos que ofrece Google de forma gratuita para que puedas obtener información y analizar el rendimiento de tus webs. 

Obviamente, quienes nos dedicamos al marketing digital tenemos que manejar Analytics a un nivel avanzado, para conocer si nuestras campañas dan (o no) los resultados que queremos. 

No obstante, no es exclusiva para profesionales. Muchos de los que tenéis webs para vuestros proyectos tenéis en Analytics la manera de saber cosas como:

  • El número de usuarios que visitan la página
  • De qué canales provienen: si del tráfico orgánico, tráfico directo, referidos…
  • Qué países son más generadores de visitas
  • Cuáles son las horas del día con más tráfico
  • Cuáles son las páginas más visitadas y desde qué dispositivos (móvil, ordenador o tablet)

Interesante, ¿verdad? Y útil. Entonces, ¿por qué desaparece UA? Seguro que no hay una sola razón, pero te vamos a decir la que más ha pesado.

Para que tengas un poco de contexto, te recomendamos leer este post sobre Google Analytic y la protección de datos en Europa. Ahí te explicábamos el lío que se armó hace unos meses, cuando algunos países prohibieron el uso de Analytics por considerar que perjudicaba la privacidad de sus ciudadanos.

Parte de esto (ojo, solo parte, este es un tema lleno de vericuetos) se simplifica en Analytics 4, que se basa en las direcciones IP para recopilar algunos datos (ciudad, país, etc) pero luego la elimina antes de que quede registrada en ningún servidor.

Con eso se evita que los datos de la IP acaben “viajando” a Estados Unidos, donde Google puede compartirlos con el Gobierno americano e identificar usuarios gracias a su IP. Te puedes imaginar que ese punto no les hacía ni pizca de gracia a las autoridades europeas de protección de datos, que no permite que se compartan los datos de sus ciudadanos.

Aparte de esto, ambas herramientas se basan en sistemas muy distintos.

  • UA se basa en sesiones y páginas vistas
  • Analytics 4 se basa en eventos y parámetros

Si te has quedado como estabas, no pasa nada. Te contamos esto para que entiendas que son herramientas diferentes, y por tanto no es posible migrar tu web de una a otra como si tal cosa.

Traducido, quiere decir que cuando UA baje la persiana, te habrás quedado sin historiales de tu web, porque los datos no se pueden transferir al otro modelo.

¿Cómo prepararte para la desaparición de Universal Analytics?

Si tu página se creó después de octubre de 2020, es muy posible que ya estés operando con la nueva herramienta. Compruébalo y, si es así, no tienes de qué preocuparte.

Pero si no, seguramente tengas tu propiedad en UA. En ese caso, te recomendamos que te pases YA a Analytics 4 y empieces a generar historial.

Es más, puedes tener las dos herramientas simultáneamente, no pasa nada. Lo importante es que Analytics 4 comience a recibir datos lo antes posible.

De ese modo, cuando desaparezca UA no empezarás de cero. Ese historial es importante para que puedas detectar tendencias, tener los datos de tus campañas anteriores y tomar decisiones.

¿Te has liado? No te líes. Te ayudamos con la analítica de datos

Como te decíamos, el marketing no se detiene por estos cambios. Nos adaptamos a lo que venga y buscamos nuevas maneras de hacer nuestro trabajo.

Pero entendemos que esto puede ser un lío importante para quien no esté familiarizado con la analítica de datos. Normal.

Así que, si quieres, te echamos una mano para hacer este cambio. O para darle un repaso a tus números, ver cómo están rindiendo tus campañas y proponerte ideas para mejorar. 

¿Nos llamas y lo vemos?

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts