Algunas marcas quedan grabadas en la memoria del usuario. Otras son del tipo “si te he visto no me acuerdo”. ¿En qué grupo querrías que estuviese la tuya? El brand awareness indica hasta qué punto una marca está en la mente de los consumidores y si es la que primero recuerdan cuando se les nombra una categoría de producto.
¿Quieres estar el primero en la mente (y el corazón) de tu público objetivo? Trabaja la conciencia de marca
Saber hasta qué punto tu marca es conocida por el público y si está más o menos presente entre las opciones que barajan los consumidores es una referencia importante para tu negocio.
Por eso, en marketing, el brand awareness, también llamado conciencia o reconocimiento de marca es uno de los parámetros a los que prestamos atención.
Hoy queremos contarte un poco más sobre esto: qué es, cómo se mide y por qué es importante el brand awareness para tu negocio.
Da igual qué tipo de producto o servicio vendas: si tus clientes recuerdan tu marca en primer lugar entonces decimos que tiene un brand awareness de alto nivel.
Vamos a hacer una prueba rápida. Imagina que tienes ganas de comprarte una crema de cacao. Sí, esa que se unta en el pan y está buenísima.
Seguro que, al momento, se te ha venido una marca a la cabeza. Incluso es bastante probable que sea la misma marca que nombrarían la mayoría de lectores de este post.
El concepto de brand awareness hace referencia a la fuerza con la que los consumidores piensan en una marca concreta asociada a un producto o servicio. Es decir, el consumidor/usuario:
Tener un brand awareness fuerte es equivalente a destacar por encima del resto, de manera reconocible y diferenciada. Lo contrario es ser una marca del montón, sin capacidad para sobresalir, sin nombre ni imagen de marca relevante.
Una marca gris…
Pero hasta en los grises hay matices.
Existen distintos grados de conciencia de marca, y de lo que se trata es de ir escalando posiciones hasta llegar al primer puesto del podio, es decir, ser esa marca que el consumidor recuerda en primer lugar.
Podríamos resumir el brand awareness en 3 fases, según el grado de familiaridad que generen en el usuario. De menos a más, serían estas:
Como ves, hay mucho margen de mejora, con trabajo y estrategia.
(También es interesante diferenciar entre tipos de marca: conoce la diferencia entre marca personal y corporativa)
Hay varias formas de saber cuál es la conciencia de marca de tu negocio. Puedes empezar monitorizando regularmente los siguientes parámetros:
Si un usuario teclea directamente la URL de tu sitio virtual en el navegador, quiere decir que conoce perfectamente la marca. No necesita que Google haga el trabajo de búsqueda, porque sabe cuál es la web que quiere visitar.
Por tanto, revisa regularmente si el tráfico directo de tu sitio aumenta y sabrás cuál es el estado de salud del brand awareness.
Poner la oreja en las redes sociales para saber cuántas veces se menciona tu marca es otra forma de saber hasta qué punto es conocida por el público. La escucha social o social listening es la forma de hacerlo.
Aparte de las menciones, te va a dar información interesante cualquier tipo de interacción con la marca, ya sean comentarios, likes, etc.
Hay herramientas muy útiles para esto: BuzzSumo o Agorapulse son solo dos ejemplos de las más utilizadas.
De vez en cuando, no está de más preguntar. Hacer encuestas es el método más eficaz para hacer preguntas directas a los usuarios y analizar cómo conocieron la marca y cuál es su percepción de ella.
También se pueden utilizar los sitios en los que el usuario deja reseñas. Es información muy valiosa que puede dar pistas para orientar la estrategia de marketing de tu marca.
Que haya clientes (actuales o antiguos hablando de ti) es superimportante para aumentar tu visibilidad. Aquí te contamos más sobre la prueba social y cómo usarla a tu favor.
Si nunca te habías planteado este concepto, quizá ya es el momento.
Se puede trabajar en esa dirección utilizando distintas herramientas, pero lo más importante es hacerlo de manera personalizada, según lo que tu marca necesite e integrándolo en el resto de tu estrategia de marketing.
¿Te gustaría que estudiásemos tu marca? Pues cuando tú quieras, empezamos. Ponte en contacto con nosotros y preséntanos tu proyecto. En un plisplás nos ponemos a trabajar.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉