Cómo utilizar r Chat GPT 4 en tu estrategia de contenidos
Si alguna vez te has agobiado delante de la pantalla en blanco, te comprendemos y te acompañamos en el sentimiento. La verdad es que la tarea de crear contenido fresco, atractivo y valioso para tu audiencia a veces se hace un poco cuesta arriba, menos mal que tenemos Chat GPT 4 para echarnos una mano.
Más que una herramienta, un asistente de creación: Chat GPT 4 es lo que tu estrategia de contenidos necesita.
¿Aún no lo usas? ¿O lo usas pero no le sacas todo el partido? Eso es porque aún no te hemos contado cómo utilizarlo. Ahora mismo lo solucionamos.
Chat GPT 4: si no existiese habría que inventarlo (¡y rápido!)
Parece que hace muy poco de eso, pero teniendo en cuenta cómo ha cambiado la forma de trabajar, casi podríamos hablar de la prehistoria de la creación de contenidos.
Antes dedicábamos horas a investigar, estructurar ideas, escribir borradores… era un proceso tedioso y lento.
Gracias a los magos de Open AI, esos tiempos han quedado atrás. La llegada de Chat GPT y su rápida evolución y aprendizaje ha cambiado el escenario para siempre.
Ahora podemos aprovechar esta herramienta como asistente de creación, para agilizar procesos, aportar ideas, superar el bloqueo del escritor y darle un impulso “hasta el infinito y más allá“ a nuestras estrategias.
Ojo, no decimos que todo vaya a ser darle a un botón y esperar de brazos cruzados.
Tu propia creatividad para redondear los contenidos, darles tu estilo o compartir en ellos tu experiencia, es lo que les dará el toque diferenciador. También es necesario comprobar bien todo lo que la herramienta genera para que no se cuelen gazapos (que haberlos, haylos).
Pero, con todo, utilizando Chat GPT 4 de forma inteligente y dirigida, el ahorro de tiempo es sencillamente bestial.
¿Cómo puedes aprovechar todo este potencial? Usando Chat GPT 4 para cosas como estas:
1. Crear el calendario editorial
Toda estrategia necesita un plan detallado y minucioso. Empieza a usar Chat GPT 4 para generar ideas originales y organizalas un Excel, estableciendo para cada red social la frecuencia de publicación, fechas y horas de publicación
2. Generar contenidos
¿Qué puedes hacer con Chat GPT 4? La respuesta breve es: todo.
- Entradas de blog atractivas, bien documentadas y optimizadas para SEO.
- Artículos exhaustivos sobre cualquier tema, incluyendo fuentes y documentación.
- Descripciones de productos: si tienes un ecommerce, pídele que cree descripciones atractivas que destaquen los beneficios de lo que vendes.
- Guiones de vídeo para alimentar tus canales de YouTube, TikTok o Instagram.
- Emails personalizados: ya no te quedarás sin ideas para enviar contenidos a tu lista de correo.
- Posts en redes sociales, puedes generar texto para cualquier publicación en segundos.
- Generación de Hashtags. Chat GPT 4 te puede proporcionar listados de hashtags para darle más alcance a tus publicaciones.
- Creación de ganchos más potentes. Echarle el lazo al lector desde la primera línea es más fácil si te ayuda Chat GPT 4, ¡a él no se le acaban las ideas!
Volvemos a insistir: si quieres de verdad ser original crear contenidos interesantes, revisa y pule lo que Chat GPT 4 te devuelve. Si no, esa audiencia que tanto te has currado se dará cuenta de que tú no estás detrás.
Para seguir diferenciándote de tu competencia, tienes que darle a todo tu toque personal.
3. Personalizar la experiencia de usuario
La inteligencia artificial te permite segmentar audiencias para que Chat GPT 4 cree contenidos adecuados y específicos para cada tipología de público. Es una forma de personalizar la UX, aumentar el engagement y la satisfacción del usuario.
4. Reciclar contenidos relevantes
Una buena idea es darle una vuelta a contenidos que ya tenías y que están funcionando bien. Por ejemplo, puedes transformar un artículo en una infografía, o en un vídeo, o “trocearlo” para generar diversas publicaciones en redes sociales.
También puedes añadir información nueva a contenidos ya existentes, ejemplos recientes, estadísticas relevantes, etc. O modificar el tono y el lenguaje si quieres remitirlos a audiencias diferentes.
5. Globalizar tu estrategia
Una buena idea es darle una vuelta a contenidos que ya tenías y que están funcionando bien. Por ejemplo, puedes transformar un artículo en una infografía, o en un vídeo, o “trocearlo” para generar diversas publicaciones en redes sociales.
También puedes añadir información nueva a contenidos ya existentes, ejemplos recientes, estadísticas relevantes, etc. O modificar el tono y el lenguaje si quieres remitirlos a audiencias diferentes.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉