De bien nacidos es ser agradecidos: 5 claves para mejorar tu página de gracias

Si tu página de gracias (solo) sirve para eso, dar las gracias, tenemos que hablar: estás desaprovechando un enorme potencial. ¿Por qué no la pules un poquito y la orientas para generar más conversiones? Te damos algunas pistas de cómo hacerlo en este post.

 “No te conformes. Exprime tu página de gracias y sigue generando conversiones”

Piénsalo de este modo: ese prospecto que ha llegado a tu página de gracias acaba de cerrar una conversión, así que está muy “caliente”.

No pienses mal (o sí). Ya sabes que, recién ingresados en el embudo, los usuarios están más fríos, y van ganando temperatura a medida que avanzan. El que llega a convertir es porque ha alcanzado su punto óptimo de cocción.

Tienes un usuario “al dente”.

¿Lo vas a desaprovechar? ¿Por qué no le pides que haga algo más?

Te contamos cómo.

Buena educación digital: después de una conversión, tienes que dar las gracias

Es que, al fin y al cabo, el mundo digital no es tan diferente al otro. Somos personas y nos gusta que nos saluden, que nos hablen en un tono cercano, que nos presten atención… y que nos den las gracias cuando toque.

Así que apúntatelo como tarea para revisar, ¿cómo es tu página de gracias? 

Por si andas perdido, te recordamos:

Una página de gracias es el lugar donde llegan tus leads o clientes después de haber hecho una conversión. Es decir, después de comprar en tu sitio web o suscribirse a tu newsletter, en la mayoría de los casos.

Normalmente la página de gracias es el último paso de un funnel y el usuario solo llega a ella cuando ya ha descendido por todo el embudo. 

La página de gracias es la guinda del pastel.

Pero, como ya te habrás imaginado, no queremos que la cosa quede así. Recuerda que en marketing digital no hay puntada sin hilo, así que también podemos aprovechar esa página para alguna cosilla más, por ejemplo:

    • Seguir creando una buena experiencia de usuario en tu sitio web (haz una página atractiva para redondear el embudo, ¡no seas cutre!).
    • Invitar a los usuarios a realizar otras acciones. ¿Por qué conformarte con una conversión, si puedes generar más?

Una página de gracias bien enfocada puede conseguir maravillas. ¿Vemos unos cuantos trucos?

Así puedes transformar tu página de gracias en una máquina de generar (más) conversiones

Estas son unas cuantas técnicas que puedes poner en marcha ya mismo en tu página de gracias para empezar a ver resultados.

1. Exprime la venta cruzada

¿Acabas de vender? ¡Perfecto! Ofrece algo más. 

Ten en cuenta que posees una información muy valiosa: sabes qué le ha interesado a tu nuevo cliente. Así que el mensaje de gracias puede incluir recomendaciones de productos complementarios, lo que se llama cross selling

Algo tipo “otros clientes también compraron” con nuevas sugerencias.

2. Ofrece contenido relacionado en tu web

En línea con lo anterior, aprovechando sus intereses proponle que visite una página o un post determinado. 

De ese modo, llevas tráfico a tu web, ganas visitas y sumas tiempo de permanencia.

3. Pide que te recomienden

Es el momento de sugerirle a tu prospecto que, si le ha gustado tu producto o servicio, o considera de interés tu sitio web, se lo recomiende a un tercero. 

Es simplemente invitarlos (y animarlos, con un buen copywriting) a que pongan en marcha la efectiva técnica del boca a boca… pero en el entorno digital.

4. Deriva tráfico a tus redes sociales

Por invitar, que no quede. Haz una breve presentación de tus redes e incluye los enlaces.

Es posible que a ese usuario le interese permanecer en contacto, estar al día de tus novedades o incluso interactuar con tus publicaciones. La página de gracias es una herramienta excelente para sumar seguidores.

5. Solicita feedback

Si has ayudado al usuario con tu producto o servicio, se sentirá en deuda (aunque ni se dé cuenta). Por tanto, es un buen momento para pedirle amablemente su opinión: “A ti te lleva un minuto y para nosotros es muy importante”.

Ojo, que también puedes recibir comentarios poco agradables de clientes decepcionados. No importa, es información muy útil: saca conclusiones sobre la marcha y mejora aquello que te han señalado.

En cualquier caso, simplemente mantener abierta la comunicación ya es importante. Te da muchas pistas para crear contenidos que “repesquen” a los descontentos.

Pues todo esto y más se puede conseguir con una página de gracias optimizada para seguir convirtiendo.

Y recuerda, todas las páginas de tu sitio son importantes, incluso esa que nunca querrías ver: la página de error 404.

¿A que ahora quieres una página de gracias mejor que la que tienes?

Pues de eso trata este blog, de darte ideas que puedas ir aplicando para crecer así que no desaproveches el impulso y haz lo que tengas que hacer para mejorar. 

Nosotros, ya sabes, te echamos un cable si quieres. Solo llámanos o envíanos un email y cuéntanos qué idea loca te está rondando por la cabeza.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts