Cuando pones en marcha una estrategia de marketing tienes que tener tener una cosa muy clara: no puedes sentarte a esperar resultados, sino que tienes que medir el resultado de cada acción. Eso lo haces vigilando los KPI, o indicadores de rendimiento. Hoy te contamos cuáles son los más habituales en marketing digital.
¿No haces un seguimiento de tus campañas? Entonces, con un 99% de seguridad, las estás desaprovechando
Es fundamental una dosis de analítica de datos para saber si tus campañas son o no son efectivas, si te acercan o te alejan de tus objetivos o si avanzan a la velocidad suficiente.
Si todo va bien, ¡perfecto! Pero si no, tienes la posibilidad de hacer variaciones para mejorar resultados.
Por eso necesitas vigilar los KPI.
No obstante, esto solo ha sido una presentación. Vamos a ver más de cerca qué son los KIP, por qué son imprescindibles en marketing y cuáles son los más importantes.
Los KPI o Indicadores Clave de Rendimiento (Key Performance Indicators) son las métricas con las que, en marketing, hacemos el seguimiento de las acciones que ponemos en marcha y medimos su resultado.
Hay muchos KPI, pero no todos te interesan, así que debes centrarte solo en aquellos que te van a aportar información relevante.
¿Y cuáles son “los buenos”?
Eso depende de tu proyecto y la estrategia que tengas en marcha. Hay muchos KPI (no solo enfocados al marketing digital). La clave está en elegir los necesarios, ni más, ni menos.
Si te pasas, estarás perdiendo tiempo con números que no te van a aportar nada. Y si no son suficientes, te faltarán datos importantes y estarás trabajando un poco a ciegas.
Esa es precisamente una de las tareas de los profesionales del marketing: seleccionar los KPI adecuados, cruzar los datos y saber analizarlos.
Pero, sin llegar tan lejos, te vamos a decir cuáles son los KPI más habituales que tienes que trackear sí o sí para tener una visión general de cómo va tu negocio online.
Conocer los datos del tráfico de tu web es fundamental. Mide cuántos visitantes tiene tu sitio web y cómo se mueven dentro de tu página. Además, te interesa saber su origen: ¿vienen del tráfico orgánico, de las redes sociales, hacen click en tus emails?
Suponemos que lo tienes en cuenta, pero si no, recuerda que para ganar tráfico es fundamental crear una buena experiencia de usuario.
Más allá del número de visitas, interesa saber cuánto tiempo de media permanecen en tu web sin pasar a otro sitio. Ese dato te puede dar pistas sobre la respuesta a la intención de búsqueda o la calidad de los contenidos.
Muy interesante para conocer el comportamiento de los visitantes. Si la tasa de rebote es alta, significa que el usuario entra y sale rápido, sin interactuar y sin visitar ninguna otra página del mismo dominio.
¿Cómo saber si lo invertido en campañas se traduce en beneficio económico? El ROI es la métrica que indica el rendimiento de las campañas, según los beneficios obtenidos.
Saber cuánto te cuesta cada lead, o dicho de otra manera, cuánto tienes que invertir en acciones de marketing para conseguir un lead, te dice mucho sobre la efectividad de tus campañas.
O valor de vida de un cliente. Una vez logrado lo más difícil, conseguir el cliente, se trata de alargar lo máximo posible esa relación comercial, ¿verdad? es decir, que compre más veces a lo largo del año y durante muchos años. Ese es el CLV y aumentarlo debe ser un objetivo.
Es importante que hagas seguimiento de lo que te aportan las redes sociales que estás manteniendo. Además del número de seguidores, es interesante saber cuántos de esos seguidores se transforman en clientes. De ese modo, puedes centrar tus esfuerzos en las redes que te den mejor resultado.
Por si te viene bien, aquí te dejamos algunas herramientas para darle caña a tus redes sociales.
Para hacer un correcto seguimiento de las campañas de email marketing, necesitas saber si tus usuarios abren los emails y en qué porcentaje. Otro dato interesante podría ser conocer la Tasa de Clics, es decir, cuántos de los enlaces que envías en tus comunicaciones son utilizados. Esos dos KPI te dan pistas muy útiles sobre el planteamiento de tus campañas.
¡Y también a analizar resultados! Si la analítica de datos te resulta un poco pesada o, sencillamente, tienes mil otras cosas que hacer, ponlo en nuestras manos.
Porque no solo se trata de trazar la estrategia. Luego hay que hacer un seguimiento para estar seguros de que se cumplen los objetivos, implementando las modificaciones necesarias.
Para nosotros, es una tarea muy atractiva. Así que, llámanos y te ayudamos con los números. ¿Probamos?
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉