La mayoría de las veces que hablamos de redes sociales, lo hacemos de forma generalista, como si todas fueran lo mismo. Y no lo son. Por ejemplo, si te decimos que hay redes sociales horizontales y verticales, ¿sabes de qué hablamos?
¿Para todos los públicos o segmentadas? Elige las redes sociales que más te interesan
Pues ya lo ves: hay distintos tipos de red social, de público, de dinámicas y de intereses.
Hoy queremos hablarte de cuáles son y qué pueden aportar a tus campañas los dos grandes grupos de social media.
Las redes sociales forman parte de cualquier campaña de marketing digital. Tener presencia en una o varias redes, publicar regularmente, interactuar con la audiencia para generar engagement…
Hoy las marcas ya saben todo eso y lo ponen en práctica. Saben que las redes son el mejor escaparate.
Lo que no todas saben es que hay dos grandes tipos de redes sociales y que es posible diversificar estrategias para obtener resultados en ambas.
¿Cómo? Vamos a verlo.
Son las redes sociales con un enfoque amplio y comunidades gigantes en las que todos los temas tienen cabida.
Su funcionamiento está basado en tener una red de contactos. Seguir y que te sigan. La propia plataforma te ayuda a ello, ofreciendo opciones para conectar en función de lo que dicte el algoritmo de turno: gustos, opiniones, ubicación…
Si estás pensando en Facebook… has acertado. Podríamos ponerla como ejemplo de red social horizontal por excelencia. También son redes horizontales Instagram, Twitter, Tik Tok, Pinterest o la china Weibo.
En este tipo de redes hay un rango amplio de cosas que puedes hacer:
Las redes sociales horizontales priorizan captar al mayor número posible de usuarios, independientemente de su perfil. Y su cometido es relacionarlos entre ellos y hacer que se comuniquen e interactúen.
¿Qué busca el usuario? Entretenimiento la mayoría de las veces. También información sobre cuestiones variadas, participar con un like o un comentario, ampliar su red personal de contactos, opinar en conversaciones aleatorias, conocer novedades de marcas diversas, etc.
Un peligro para las marcas que tienen perfil en la redes generalistas es querer abarcar mucho (y acabar apretando poco), por eso siempre te recomendamos centrarte solo en las redes sociales que más te interesen.
Las redes sociales verticales abogan por la especialización y el conocimiento específico. Se centran en un tema concreto, y su cometido es dar respuesta a intereses concretos de los usuarios.
Aficiones, juegos, deportes, coches, sectores profesionales… Podríamos decir que son como clubes digitales sobre todos los temas y subtemas imaginables.
Estas redes verticales (o de nicho) permiten la posibilidad de conectar con personas afines en entornos más privados, algo que muchos usuarios prefieren.
Como es lógico, son plataformas que no alcanzan un número tan elevado de usuarios como las grandes redes horizontales, pero eso no es un problema, sino todo lo contrario. El público ya está segmentado de forma natural.
A veces, una red social empieza en un grupo y evoluciona hacia otro. Por ejemplo, Instagram nació para aficionados a la fotografía, mayormente. Surgió como red vertical.
Hoy ya no son esos sus objetivos y, aunque la imagen sigue teniendo mucho peso, no se puede decir que sea el interés principal de los usuarios. Para verdaderos amantes de la fotografía, quizá Flickr es una mejor opción.
Como muestra (porque hay cientos) estos son algunos ejemplos de redes sociales verticales
En todos estos casos, el usuario busca conectar con personas que tengan el mismo interés, y precisamente ahí está la oportunidad a la que puedes sacar partido.
Si encuentras redes de este tipo afines a tu negocio, ya tienes hecho el trabajo de segmentación, o una buena parte al menos. Lo que queda es que lo respaldes con una buena estrategia de marketing y exprimas sus posibilidades.
O sea, una mina de oro (si sabes explotarla).
Una vez que sepas qué redes sociales te interesan porque albergan a tu público objetivo, queda analizar qué tipo de contenidos funcionan mejor, cómo es la dinámica entre los usuarios, si permite o no publicidad y de qué tipo, etc.
La buena noticia es que no tienes que hacerlo solo. Llámanos o mándanos un email y te decimos cómo abordarlo de forma integral, teniendo en cuenta todas las facetas de tu negocio.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉