3 maneras de aplicar Twitch en tu estrategia de marketing

Una de las tendencias de marketing digital que van muy a tope en este 2022 es Twitch. Despuntó con el confinamiento, cuando se multiplicó por mil el consumo de contenidos desde casa, y se consolidó el año pasado. Hoy, es una opción muy solvente que puedes aprovechar para potenciar tu marca.

No pierdas el tren de los streamers: integra el potencial de Twitch en tu estrategia de marketing

No hace falta que seas un fan de los videojuegos o de los deportes en línea (los dos temas estrella de la plataforma). Simplemente basta con que tengas una marca que quieras promocionar y un poco de buen ojo para saber dónde están hoy las mayores posibilidades de difusión.

Si no te lo habías planteado, es el momento. Hoy hablamos de Twitch.

Por qué triunfa Twitch, la plataforma de los streamers

Para empezar, unas líneas sobre qué es Twitch, para los que habéis vivido en un monasterio tibetano en los últimos años y esto os pilla de nuevas (ojo, que nació en 2011, así que lleva funcionando más de una década).

Twitch es una plataforma de vídeo en streaming (o lo que es lo mismo, en directo) en la que se pueden consumir todo tipo de contenidos.

Empezó por los videojuegos y las competiciones deportivas (eSports). Viendo las posibilidades de negocio, Amazon la compró en 2014 y hoy ya ha superado todas las expectativas iniciales. 

Aunque sigue siendo la plataforma por excelencia para visualizar videojuegos y deporte, ya ha sobrepasado esa línea y hoy sus usuarios participan en emisiones de todo tipo: música, moda, tendencias, lifestyle… Y lo que se te ocurra. 

 ¿O es que tú aún viste las campanadas de año nuevo en una cadena de televisión tradicional? 😉

2021 fue, sin duda, el año de la confirmación de Twitch como plataforma de emisiones, con más de 17 millones de usuarios activos. Y creadores de contenido como TheGrefg o Ibai Llanos se apuntaron datos de audiencias estratosféricos.

Parte de su éxito radica en que, además, es una red social, con todo lo que ello implica a la hora de reunir y movilizar grandes comunidades de aficionados a un mismo tema. 

Y si hablamos de comunidades, hablamos de dinero ¿verdad? Si tienes bien afinado el “oído marketero”, ya habrás visto que Twitch, como otras plataformas, tiene un alto poder de monetización si sabes cómo hacer las cosas y consigues dar con la audiencia adecuada.

Ya, ya, ya… pero ¿cómo?

Twitch: aplícalo así en tu estrategia de marketing

Vamos a dar por hecho que has definido a tu público, lo has localizado en esta plataforma, has analizado pros y contras, has establecido objetivos… Es decir, que ya tienes todos los deberes previos y lo has decidido: te lanzas a promocionar tu marca en Twitch.

Tienes varias opciones. Te las resumimos en 3:

1. Sentarte delante de la cámara

O, lo que es lo mismo, abrir tu propio canal y empezar a crear directos para tu marca. Hay muchos tipos de contenido: puedes, por ejemplo, organizar y emitir webinars, organizar sorteos, invitar a colaboradores, etc.

Requiere dedicación, constancia y estrategia. No vale generar contenidos a salto de mata. También hay que dedicar un tiempo para interactuar, tanto con otros streamers como con los usuarios que participan en el chat… Si es tu opción, adelante.

Por cierto, que si lo de ponerte frente a una cámara te mola, presta también atención a TikTok, que ahí hay mucha tela que cortar.

2. Compra anuncios

Es lo más parecido a la publicidad tradicional. Pueden ser banners con un link que aparecen durante la transmisión, anuncios pre-roll, emitidos antes de que comience el streaming, o mid-roll, durante la emisión. Y también hay modalidades para anunciarse una vez finalizado el directo.

Aunque este tipo de publicidad existe, se usa y funciona, hay que ir con cuidado. Si se abusa, los usuarios pueden considerar los anuncios como interrupciones molestas.

3. Alíate con un influencer

Con esta fórmula ya estamos hablando el lenguaje de Twitch. El marketing de influencers funciona muy bien, como una forma natural de llegar a tu público. 

Para eso, lo fundamental es elegir al streamer adecuado. Tiene que ser afín a los valores y al mensaje de tu marca para promocionarla de manera orgánica. Y su audiencia tiene que encajar con tus objetivos de marketing. 

Una recomendación: si no tienes a nadie en mente y vas a empezar a buscar, tómatelo con calma. Y no caigas en la tentación de apuntar demasiado alto. Los streamers más conocidos y con mayores audiencias también serán los más inalcanzables, por precio y compromisos previos.

Mejor, centra tus esfuerzos en localizar streamers con audiencias más modestas pero que coincidan lo máximo posible con lo que tú necesitas. Es donde mejor vas a rentabilizar la inversión.

¿Crees que Twitch es lo que le falta a tu estrategia de marketing?

Pues entonces, no lo dudes. Lánzate y prueba. Eso sí, como siempre, te recomendamos que lo hagas con visión estratégica para que encaje como una pieza más, junto con el resto de tus acciones de marketing. 

Eso lo consigues planificando con cabeza y con una hoja de ruta que te ayude a crear contenidos con sentido y alineados con tu marca. 

¿Te parece complicado? Solo requiere un poco de práctica y conocimientos del mundillo marketero, justo lo que a nosotros se nos da bien. ¿Nos llamas y te echamos un cable?

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts