7 tendencias de marketing digital para 2024

Apenas quedan ya cuatro pestañeos para brindar por el 2024, es momento de echar un vistazo a lo que veremos en marketing digital durante el próximo año. Esto va tan rápido que hay que estar al día para saber aprovechar lo que viene. Te contamos las tendencias que nos parecen más interesantes.

 “¿Quieres estar a la última en tendencias? Esto es lo más interesante en marketing digital para 2024”.

No hay que ser adivinos para saber que la Inteligencia Artificial marca el paso, y para estar al día en herramientas y tendencias hay que mirar en esa dirección.

Pero el panorama es más amplio. Veamos por donde van a ir los tiros antes de sacar el champán y brindar por el Año Nuevo.

Estas son las Estas son las 7 tendencias TOP de marketing en 2024

A medida que la tecnología evoluciona, las estrategias de marketing y publicidad siguen el mismo ritmo. Es momento de prepararse para el año que viene y adaptarse a un escenario muy movido, para poder aprovechar al máximo las tendencias y crecer por delante de la competencia.

Esto es lo que viene:

1. Marketing impulsado por la IA

Lo ponemos en primer lugar porque es, sin duda, La Tendencia con mayúsculas. La IA aplicada al marketing está ya transformando el sector de manera profunda. Y lo que queda por venir.

Con herramientas basadas en IA, los profesionales del marketing podemos lograr más y mejores resultados con menos tiempo, esfuerzo y dinero.

Podemos analizar grandes cantidades de datos, hacer automatizaciones de tareas, predecir tendencias y adelantarnos con nuestras campañas, personalizar mucho más las experiencias, bocetar creatividades a velocidad… Realmente es un universo diferente que seguirá aportando novedades durante 2024 y más allá.

2. Videomarketing al poder

Ya era tendencia, y se confirma que ha venido para quedarse. El marketing por vídeo es una de las mejores técnicas para captar la atención del público, que está encantado de visionar historias de marca, muestras de productos, lanzamientos, eventos, experiencias… El vídeo ayuda a forjar relaciones duraderas entre una marca y su público objetivo.

Y, dentro de eso, hay que mencionar aparte el vídeo en directo. El live permite interactuar y da una mayor sensación de autenticidad y cercanía. Y los shorts o vídeos cortos. Y los vídeos inmersivos… Realmente, el vídeo en sus diferentes formatos tiene mucho recorrido. Habrá que explorar todas las variantes que ofrece en 2024.

3. Personalización a lo bestia

Ya no se trata solo de comenzar tus emails con un “Hola, Mari Pili”. Para que Mari Pili perciba una personalización nivel 2024, hay que ir más lejos.

Se trata de ofrecer contenido relevante en función del cliente, sus características y su posición dentro del embudo que estés manejando.

Las estrategias de personalización tendrán que estar mucho más curradas, utilizando las herramientas de marketing adecuadas para hacer un trabajo correcto de segmentación.

4. El boom de la publicidad programática

Hace bastante tiempo que pusimos el ojo en la publicidad programática, porque nos pareció revolucionaria. De hecho, es la publicidad perfecta. Y aunque se ha avanzado en esa tendencia, parece que este año que comienza la veremos explotar definitivamente.

De forma resumida, se trata de comprar anuncios garantizando que se van a colocar de la forma más eficaz, en tiempo real, impactando al usuario en el momento preciso, utilizando para ello sus hábitos de navegación o histórico de compras.

Esta optimización de anuncios puede ahorrar mucho dinero en las campañas del próximo año, ¡recuérdalo!

5. Atención a la realidad aumentada

Con esta herramienta se pueden generar copys con los que alimentar tus campañas. Los copys son los textos de los anuncios, emails, descripciones de producto… en general, cualquier comunicación que deba ser persuasiva y llamar a la acción.

Copy funciona de manera similar a otras herramientas. Hay que introducir algunas instrucciones para que el software identifique las características del texto que quieres generar y te dará diferentes opciones. 

Queda en tu mano elegir la que más te convence o tomarla como inspiración para redondearla tú. Sea como sea, te ahorra trabajo.

6. Marketing inclusivo

Las marcas que sepan comunicar valores y creencias en línea con su público objetivo, serán ganadoras. En 2024 los usuarios pondrán especial atención a aquellas que apuesten por la inclusividad en todas sus formas: desde la contratación de su propio personal hasta los modelos de sus campañas. 

Condición indispensable: que no sea postureo, sino una actitud de la empresa ante el mundo. En otras ocasiones hemos insistido en este punto. Igual que no valió en su momento el greenwashing (hablando de marketing verde) tampoco valdrá el inclusion-washing (¿nos lo acabamos de inventar? Seguramente, no).

Marketing honesto, por favor.

7. Adiós cookies de terceros

Y un punto algo más técnico… Ante la creciente preocupación por la seguridad de los datos, los profesionales del marketing nos tenemos que adaptar a las nuevas normativas de privacidad y al adiós definitivo a las llamadas third-party cookies.

Nos centraremos en trabajar con los datos de origen, recopilados directamente del cliente. Son más precisos, fiables y cumplen la normativa. Nos dan información utilísima sobre preferencias, comportamiento e historial. Con eso, podemos crear campañas a medida, muy personalizadas y con una gran experiencia de cliente.

Además, estas medidas de protección, que al principio parecían una faena, ayudarán a generar más confianza entre los consumidores. 

IsAuraMedia te desea ¡feliz 2024!

Ojalá tus proyectos crezcan y consigas excelentes resultados. Ya ves que el Año Nuevo trae grandes posibilidades, herramientas nuevas, tendencias que van a explotar… Nosotros estaremos metidos en ello hasta las orejas, así que si necesitas un consejillo en algún momento, pregúntanos. Nada nos gustaría más que empezar el año ayudándote.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts