Estrategia de contenidos: claves para una comunicación efectiva
Crear un calendario de publicaciones o elegir algunos temas para el blog ya no es suficiente para destacar. La competencia es feroz, y los usuarios están inundados de información en todo momento. Para destacar hay que comunicar de forma eficiente. Y te vamos a dar las claves para hacerlo.
¿Comunicas o simplemente creas contenido? Ojo a las diferencias.
Elevar tu estrategia de contenidos implica dejar de lado los enfoques “de principiante» y adoptar una visión mucho más estratégica, emocional y técnica. Veamos algunas claves.
Creación de contenidos: ¿por qué no basta con una estrategia básica?
La creación de contenido digital es el corazón de cualquier estrategia de marketing. De hecho, en IsAuramedia somos los primeros en recomendarte que tengas una estrategia, al menos sencilla, para empezar a trabajar.
Pero cuando ya has hecho check en los básicos, es el momento de ir más allá.
Si no continúas mejorando puedes caer en el error de generar contenido de poco valor, sin un potencial claro para conectar con tu audiencia.
No se trata de cantidad, sino de calidad. Y para eso hay que elevar el nivel con técnicas de comunicación más refinadas, diseñadas específicamente para tus objetivos. Esto implica:
- No solo hablar, sino conectar: si el contenido no genera una conexión emocional o una respuesta del usuario, se convierte en ruido. Contar historias que resuenen y resolver problemas reales, eso es lo que engancha a las audiencias.
- Comunicación omnicanal: es fundamental adaptarse a las particularidades de cada plataforma (ya sea Instagram, LinkedIn, o blogs) y jugar con formatos diversos, desde textos hasta videos o infografías. Hoy, una estrategia de contenidos efectiva tiene que ser omnicanal, y eso solo se consigue adaptando el formato de cada mensaje.
- Segmentación avanzada: entender a fondo a tu audiencia no significa simplemente conocer su edad o ubicación. Implica una investigación detallada de sus comportamientos, necesidades y el contexto en el que consumen contenido. Usar esta información para personalizar los mensajes es lo que permite que el contenido triunfe.
- Mejora constante: las estrategias avanzadas no son estáticas. Se alimentan del análisis constante de datos y se ajustan a partir de los resultados obtenidos. Aprender de lo que funciona y lo que no, y saber adaptarse, es lo que separa a una estrategia efectiva de una que se queda en lo justo, justito.
Claves para mejorar la comunicación de tus contenidos
Si ya tienes claro que no se trata solo de crear contenido, sino de hacerlo con inteligencia, adaptabilidad y conexión, toma nota de estas claves:
1. Conoce a tu audiencia
Conocer de verdad a tu audiencia implica ir más allá de los datos superficiales o limitarse a segmentar por edad o género. Tienes que empatizar, comprender sus intereses, necesidades y comportamientos.
Crea perfiles detallados de tus clientes ideales. Incluye no solo lo que compran, sino también sus hábitos, frustraciones, sus deseos, su forma de consumir contenido…
Una vez lo tengas claro, crea publicaciones específicas, por ejemplo para cada punto de dolor.: si te pasa X, haz Y.
2. Conecta con las emociones
El poder de la narrativa puede darte muchas alegrías. Las historias son la clave para conectar emocionalmente con la audiencia.
No se trata solo de informar, sino de crear un storytelling que resuene con las preocupaciones o deseos de tu posible cliente. No te centres solo en los datos: busca la emoción.
3. Más allá del calendario de publicaciones
Sí, sí, ya sabemos que tienes un calendario editorial, más que nada para no perderte y saber cuándo publicar, pero has de saber que no se trata solo de hacer una lista una lista de publicaciones.
El calendario es una herramienta estratégica que debe basarse en tendencias, tener en cuenta la estacionalidad y encajar con el comportamiento de la audiencia.
Además, debería ser flexible para adaptarse a cambios rápidos del mercado, los trends o el feedback de tu audiencia, sin que ello implique perder el enfoque o los objetivos.
4. SEO actual (no del viejuno)
Olvídate de esas listas interminables de palabras clave que dicen lo mismo con cien combinaciones de palabras distintas. Para afinar, hay que optimizar el contenido para la intención de búsqueda del usuario, enfocándote en resolver problemas o responder preguntas específicas.
También es importante estructurar bien el contenido para que comunique bien, se entienda y sea fácil de compartir y de leer.
5. Cada plataforma, un mundo
Ajusta tu estilo de comunicación según la plataforma. Lo que funciona en Instagram puede no ser efectivo en LinkedIn, y viceversa.
Recuerda también que hoy por hoy la comunicación es bidireccional. Los monólogos ya no se llevan, así que fomenta la interacción y el diálogo, respondiendo a comentarios y mensajes para mantener la atención y generar engagement.
El último consejillo: monitoriza o… muere. Si no mejoras continuamente tu estrategia, acabará estancándose porque lo que funciona hoy, no te asegura que funcione mañana. ¿Quieres que creemos una estrategia de comunicación para tu proyecto? ¡Encantados! Pero, primero ¿nos lo cuentas?
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉