¿A ti tampoco te gustan los anuncios intrusivos? Esos que aparecen una y otra vez, quieras o no quieras. Son campañas cansinas. Molestan tanto que solo quieres perderlas de vista. Si no te interesa anunciar así tus productos, tienes que conocer la publicidad nativa.
“Encandila a la audiencia con tu publicidad. Anúnciate sin molestar y generando engagement”
Pop-ups que bloquean el contenido, vídeos que se autorreproducen, anuncios que no tienes manera de evitar si quieres acceder a un sitio…
Es que es un engorro, la verdad que cuando estás “trasteando” por redes sociales u otros canales te aparezcan anuncios que no quieres ver, bien porque son un plomo, bien porque estás a otra cosa y no te apetece, sin más.
Todo lo contrario a una buena experiencia, ¿verdad?
En este post te vamos a hablar de un tipo de publicidad pensada para no molestar al usuario.
¿De qué hablamos?
Sigue leyendo y te desvelamos el misterio.
La publicidad nativa está 100% alineada con el medio en el que se muestra, con un formato agradable y un contenido interesante.
Piensa que para que una campaña caiga bien a la audiencia, tiene que cumplir una condición muy básica (pero no muy habitual): no incordiar.
Los profesionales del marketing sabemos que la publicidad tiene que enamorar, y para eso lo más efectivo es buscar fórmulas que:
¿Te parece complicado de lograr?
Pues tenemos una buena noticia: ya existe la fórmula que estás buscando.
Se llama publicidad nativa.
Aquí se trata de que el usuario se la encuentre “como por casualidad” (que la casualidad ya sabemos que no existe en marketing) y que la perciba como un contenido normal.
Vamos, que no “chirríe” por ningún motivo. Todo muy natural.
El truco está en conseguir que el usuario no piense “bah, publicidad” y pase rápido. Sino que exclame “¡anda!, ¿a ver?” y eche un vistazo con interés real.
Lo pillas, ¿no?
Por lo tanto no puede parecerse a un anuncio tradicional, sino utilizar los mismos códigos de comunicación que el medio en el que se publica.
Y además aportar contenido de valor. Que cuente algo interesante con capacidad de despertar un curiosidad verdadera.
Siempre exprimiendo al máximo todas las posibilidades de cada red social. Aquí te dejamos unas indicaciones sobre comunicación visual y cómo potenciar el poder de la imagen y el vídeo en tus anuncios.
¿Te va sonando diferente?
Es que lo es. Es muy distinta a la publicidad de siempre. Esa que se inserta “a machete” en todos los medios, adaptando el anuncio a la forma pero no al fondo, al tono y al lenguaje.
Y eso sin perder el objetivo, que es anunciar y vender. Así que como es publicidad y no queremos engañar a nadie, lo suyo es advertir en alguna parte que ese contenido es una acción promocional.
No pases por alto ese detalle, porque el hecho de que sea necesario avisar de que es publicidad implica que el usuario no la entiende como tal, sino como un contenido más.
Un contenido “nativo” de ese medio.
¿Aún no lo ves claro? Nuestra recomendación es que te pases por TikTok, donde se están haciendo auténticas gozadas de publicidad nativa.
Si quieres crear vídeos chachis en TikTok, échale un vistazo a estas ideas para usar sabiamente filtros y efectos.
De forma muy resumida, toma nota de estos 3 puntos que debería cumplir, como mínimo, una campaña de publicidad nativa:
Otro punto es elegir bien qué plataforma quieres utilizar para que tu campaña encaje como un guante.
Como te hemos contado otras veces, no hay que estar en todas partes. Aquí te hablamos de cómo saber qué red social te interesa más y acertar sí o sí.
La verdad es que es un campo que merece la pena explorar. Solo requiere un pequeño esfuerzo para adaptar la publicidad al medio en cuestión y alinearlo con el resto de tu estrategia.
¿No crees que merece la pena probar?
Te ayudamos a trazar tu plan de publicidad nativa. Ya sabes cómo va: nos llamas o nos envías un email y nos cuentas tu proyecto.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉