
Llámalo mobbing o llámalo acoso en el trabajo. Da igual, el tema es el mismo: es importante que las empresas nos posicionemos, alto y claro, en contra de todo aquello que perjudique la salud mental de las personas, dentro o fuera del trabajo. Por eso en esta empresa somos 100% antimobbing.
“Nos gusta trabajar en un ambiente saludable: en esta empresa somos activistas antimobbing”.
Pero no creando protocolos de “copia y pega” que luego se quedan en un cajón, sino cuidando todos los días la salud mental de nuestros colegas de trabajo.
¿Cómo se hace eso?
Pues siguiendo las enseñanzas del Yoda, es decir, prestando atención a cualquier alteración en la Fuerza.
Vale, te lo decimos a nuestro modo: saltando a la mínima en cuanto percibamos cualquier señal tóxica en el ambiente.
Y eso, en un entorno de trabajo como el que a nosotros nos gusta crear, se nota enseguida.
Ya te lo hemos resumido pero, como nos parece un tema muy importante, queremos contarte más…
Si nos sigues habrás visto que de vez en cuando nos gusta compartir contigo nuestra forma de enfocar tanto nuestra empresa como la vida.
Entendemos que es normal, porque los valores personales que manejamos son los mismos. Y aunque aquí estamos para hablar de marketing y cosillas del mundo digital, también queremos transmitir nuestra visión y nuestro enfoque.
Porque, para nosotros, las empresas son personas. Según sean las personas, así son las empresas.
Así que el día que decidimos crear la nuestra y apostamos por IsAura Media, decidimos que sería “a nuestra imagen y semejanza”. Es decir, con los mismos valores que tenemos cuando no estamos trabajando.
Y por eso a veces te hablamos de cosas como: emprendimiento con valores, cómo hacer marketing social desde tu empresa, conceptos como el petmarketing aplicables a un ecommerce, o cómo apostar por una empresa sostenible con técnicas de green marketing.
¿Cuál es la razón de todo esto?
Queremos que IsauraMedia sea un lugar en el que guste estar.
Queremos trabajar cómodos y que nuestros colaboradores y clientes se sientan igual.
Queremos tener la certeza de que, con nuestro trabajo, contribuimos a que el mundo sea un lugar más agradable.
Esa es la razón por la que nuestra empresa es antimobbing.
Vale, una vez dicho todo lo de arriba, que queda muy bonito, ¿qué hacemos?
Seguro que hay mil recetas (de hecho existen protocolos específicos para empresas, en los que se detalla cómo se debe actuar ante un caso de acoso), pero como somos un poco “de andar por casa”, te vamos a decir 3 cosas sencillas a las que estamos atentos y que sirven como escudo antimobbing.
¿Creíste que lo del Yoda era una broma? Nope. Las “alteraciones en la Fuerza” existen y son un aviso.
Pero, para que puedas apreciarlas, es importante:
¿Por qué esto último? Porque en un ambiente tóxico es fácil que esa toxicidad vaya creciendo y no te enteres. Igual que en una habitación muy desordenada, no llama la atención que llegues y dejes tus zapatos por el suelo.
Sin embargo, en un buen ambiente, si el clima se enrarece, se nota al instante.
Esto también es algo que no se improvisa, sino que se construye día a día.
Si las personas que trabajan contigo perciben que es fácil hablar, que no hay trabas y que se escucha todo (sea positivo o negativo), el día que haya un problema será más fácil que lo verbalicen.
Y ese es el primer paso para atajarlo.
Fundamental. La base de una empresa antimobbing.
No sirve de nada todo lo anterior si el día que hay un problema se pasa por alto.
Y, ojo, que es muy fácil hacerlo:
Seguro que no necesitamos poner más ejemplos de lo sencillo que es pasar por alto una situación de acoso y acabar normalizándola. Por eso hay que levantar la señal de stop al momento.
Lamentablemente, hemos conocido casos. Y seguramente tú también podrías contar ejemplos de colegas que han sufrido situaciones muy difíciles en el trabajo. Quizá incluso alguna de esas historias sea en primera persona…
Déjanos ser pesados e insistir. No hay que aguantar, adaptarse ni acostumbrarse.
Que un jefe grite o insulte, no es normal.
Que los compañeros se burlen, hagan comentarios vejatorios, ignoren a una persona, no es normal.
Que alguien tenga ansiedad permanentemente en el trabajo, no es normal.
Es violencia psicológica y hay que combatirla.
A lo mejor estás pensando ¿por qué me contáis todo esto? Muy fácil: queremos que nos conozcas y que sepas cómo respiramos. Para nosotros, es importante tener partners con los que haya afinidad.
Ya lo dijimos antes: queremos trabajar a gusto. Tan fácil como eso.
Y buscamos lo mismo para ti. Así que, de vez en cuando, nos gusta hablarte de nuestros valores. Creemos que de esa forma, luego es mucho más fácil sentarse a trazar juntos estrategias de marketing… y todo lo que tú quieras.
¿Te apetece saber más de IsAura Media? Pues ponte en contacto con nosotros, y hablemos.
¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉