IDENTIDAD VISUAL: POR QUÉ ES FUNDAMENTAL PARA TU MARCA

Las marcas son mucho más que un nombre y un logotipo. Para hacerlas reconocibles, memorizables y lograr que perduren en el tiempo, hay que darles forma y crear una identidad visual propia. Si aún no te lo has planteado, hoy te damos algunas claves.

“Haz que recuerden tu marca: construye para ella una personalidad visual única”.

Cuando la identidad visual de una marca está bien construida, los usuarios son capaces de reconocerla al primer golpe de vista. El cómo y el por qué, te lo contamos a continuación.

¿Qué es identidad visual?

Piensa en Coca-Cola (por ponerte como ejemplo una marca icónica). ¿A que serías capaz de reconocer su publicidad, su merchandising, su packaging, incluso aunque no vieses el nombre por ninguna parte?

Con eso en mente, te vamos a contar qué es la identidad visual.

En marketing, llamamos identidad visual a la representación visual de una marca, empresa, producto o servicio. Esta representación está compuesta por diferentes elementos: el logotipo, los colores, las tipografías, los gráficos y otros, siempre utilizándolos de manera coherente y coordinada.

Es importante que sea así para que cualquier elemento sea capaz de comunicar de manera efectiva la esencia de la marca. La identidad visual es clave para generar confianza y establecer conexiones emocionales con el público objetivo.

Un diseño profesional de la identidad visual también ofrece una imagen consistente de la marca y refuerza su posicionamiento en el mercado.

¿Es lo mismo identidad visual y branding?

El branding y la identidad visual son conceptos relacionados pero distintos dentro del marketing. 

Mientras que la identidad visual se refiere a los elementos gráficos que representan a una marca, como el logo, los colores y la tipografía, el branding abarca un enfoque más amplio. 

El branding implica la estrategia y gestión de la marca en su totalidad, lo que incluye la identidad visual. Es importante diferenciar ambos conceptos para comprender su rol en la construcción de una marca sólida.

Pincha aquí para saber más sobre qué es el branding y cómo trabajarlo.

Cómo construir una identidad visual efectiva: 3 elementos clave

La identidad visual se compone de diferentes elementos que trabajan en conjunto para transmitir el mensaje de la marca. Estos son los principales:

1. NOMBRE Y LOGO

El naming, o la elección de nombre para tu marca, y el diseño del logo son la piedra angular de la construcción de la identidad visual.

El nombre debe ser fácil de reconocer y recordar. Por su parte, el logo es la principal representación gráfica, así que no vale bajarse cualquier cosa de internet y pretender que funcione (ya te hemos hablado de los peligros de dejar en marketing de tu empresa en manos de tu cuñao).

Además de captar la esencia de la marca, debe ser versátil para que pueda utilizarse en diferentes tamaños y formatos, entre otras cosas.

2. PALETA DE COLORES

Los colores transmiten emociones. Cada uno de ellos tiene un significado psicológico que influye en la percepción de una marca. Por eso es importante que la selección no sea aleatoria o por gusto personal, sino pensando en que sean representativos y tengan coherencia con el resto de los elementos que van a formar parte de la identidad visual.

3. tipografía y estilo gráfico

La tipografía tiene que ser legible. Quizá te parezca una obviedad, y lo es, pero hay que decirlo. Además de eso, debe encajar con el sentido de la marca. Es decir, no uses una letra clásica en un contexto tecnológico, por ejemplo.

Y cuidado con las tendencias y las modas. Pueden cansar y quedar desfasadas rápidamente.

El estilo gráfico se basará en la utilización de todos los elementos nombrados y algunos más, combinados de forma que den una apariencia unificada a todas las representaciones de la marca.

Y unos consejillos finales: es importante mantener la coherencia entre todos los elementos de la marca y no olvides tener un ojo puesto en tu sector. Una investigación de mercado te revelará cuáles son las tendencias y encontrar oportunidades de diferenciación.

¡Esto no se acaba! Mejora y evaluación de la identidad visual

Aunque ya tengas una marca en el mercado, de tanto en tanto es recomendable revisar la identidad visual y actualizarla, si fuese necesario. El mundo del marketing evoluciona y lo que ayer funcionaba hoy puede necesitar ajustes, si cambian las tendencias, el público objetivo o las necesidades de la empresa.

¿Quieres que echemos un vistazo? ¡Sin problema! Cuéntanos y te contamos.

¿Te ha gustado este contenido? ¡Pues tenemos más! Apúntate justo debajo y te mandamos un correo para avisarte cuando colguemos un nuevo artículo😉

últimos Posts

Cómo hacer prospección de clientes y aumentar oportunidades de venta

Qué es la prueba A/B en marketing digital: optimiza tus estrategias

En marketing no hay milagros, solo estrategias que funcionan y estrategias que no funcionan (o que dan peores resultados). El quid está en descubrir cuáles son las mejores y centrarse en esas. ¿Cómo lo sabemos? Una de las fórmulas es hacer tests A/B.

Qué es la prueba A/B en marketing digital: optimiza tus estrategias

En marketing no hay milagros, solo estrategias que funcionan y estrategias que no funcionan (o que dan peores resultados). El quid está en descubrir cuáles son las mejores y centrarse en esas. ¿Cómo lo sabemos? Una de las fórmulas es hacer tests A/B.